The New York Times cierra su versión en español. Adiós a la ñ dentro de su expansión global. El diario informa que continuará con la cobertura de noticias en Latinoamérica, pero no como marca periodística diferenciada sino con traducciones. La cabecera alude a la escasa rentabilidad como motivo del cierre y el equipo fundacional habla de falta de modelo de negocio.
En un comunicado, The New York Times confirma el cierre de su versión en español.
La cabecera neoyorquina informa que el motivo es la falta de rentabilidad financiera dentro de su modelo de pago por noticias, mientras que el equipo fundacional señala la carencia de plan de negocio en el continente.
Así, NYT suspende el site autónomo que inició en febrero de 2016, donde publicaba 10 artículos al día, tanto originales como traducidos de su versión inglesa.
Cierre de la versión en español que NYT califica de experimento
«Lanzamos NYT en Español como parte de un experimento que expandió nuestra cobertura a diferentes idiomas, en un intento de alcanzar y atraer más lectores internacionales», explica el comunicado del Times.
«Si bien el sitio en español atrajo a una considerable nueva audiencia hacia nuestro periodismo, y produjo regularmente artículos de los cuales estamos orgullosos, no demostró ser financieramente exitoso», apostilla.
Las noticias en español del NYT serán solo traducciones
El diario, ahora, centra su estrategia en captar una audiencia global mediante suscripciones a su cabecera original en inglés.
De esta manera, ÑYT, el Times en español, perderá su sello dentro del diario, cierra su versión y se integra bajo una URL con contenido traducido (www.nytimes.com/es)
New York Times promete no dejar de cubrir Latinoamérica
Tras este cambio, The New York Times asegura que este cierre del ÑYT no significa que deje de realizar una cobertura de noticias sobre Latinoamérica dentro del diario.
«Nuestra cobertura de América Latina seguirá siendo sólida, con dedicados corresponsales, radicados en Medellín, Ciudad de México y Río de Janeiro», expone en su nota.
La emotiva newsletter del ÑYT a sus lectores hispanos
Hoy mismo, el equipo del New York Times en español enviaba una newsletter de despedida a sus lectores, en la que también comunicaba el cierre, titulada, ‘Hasta Pronto‘.
«The New York Times ha dado a conocer la decisión de poner fin a The New York Times en Español como una operación autónoma. Aunque se trata de una decisión basada en consideraciones comerciales que nos entristece profundamente, estamos orgullosos de haber producido, editado y publicado en tan poco tiempo una de las mejores páginas del periodismo en español», reza la newsletter.
La misiva de despedida recuerda a sus lectores que el Times en español publicó entre 40 y 50 traducciones por semana, artículos de opinión y reportajes traducidos.
«Seleccionar, traducir y editar artículos siempre ocupó una gran parte de nuestro trabajo, pero el corazón de nuestra misión fue no solo traducir textos a otro idioma, sino llevar a nuestros lectores una tradición periodística reconocida por su precisión, su imparcialidad y su calidad, un símbolo de periodismo independiente y sin ataduras al poder».
El equipo dice que logró audiencia de millones de usuarios
El mail de despedida insiste en que este site autónomo alcanzó una audiencia «que se cuenta por millones», tanto en usuarios únicos como páginas vista, y que habían conseguido «niveles de lealtad significativos y enviadiables».
«Nos despedimos de nuestros lectores, de los más de 300.000 suscriptores de El Times, de nuestra red de colaboradores y de nuestros colegas en la organización, a quienes admiramos y cuyo trabajo ha sido un honor traducir y adaptar», añade la newsletter.
«Estoy destruido», tuitea Elias López
«Estoy destruido», escribía también Elias López, líder fundador del proyecto del Times en español y ahora en The Washington Post.
López se queja, también en un hilo, que el Times no contaba para su versión en español ni de un plan de monetización ni de una estrategia publicitaria en la región latinoamericana ni acciones que convirtieran a los lectores en suscriptores.
Elias López advierte, además, a la cabecera que este puede ser el último año de Donald Trump en la presidencia de EE UU.
Por ese motivo, indica que el diario deberá apostar por un periodismo «cercano y relevante» a los lectores de América Latina.
«Tendrán que comenzar a producir una cobertura que se sienta cercana y relevante para las personas, hecha por periodistas con perspectivas y conocimientos culturales compartidos», tuitea López.
Adiós a la Ñ dentro del Times
En Twitter, la despedida de Paulina Chavira, también ha tenido un eco internacional.
Chavira cita a los artífices del Times en español, recordando que el equipo publicó más de 900 artículos de opinión y otros cientos más de artículos originales, escritos por periodistas que colaboraban con ÑYT o por los integrantes de la redacción.
«Nos dicen de Nueva York que habrá ocasionalmente artículos en español en su sitio y, quizá, a través del boletín (El Times); no sabemos quiénes -o qué tecnología- harán estas traducciones», escribe Paulina Chavira en un tuit de su hilo.
Por su parte, el ex director del ÑYT, Eliezer Budasoff, confirma en Twitter que el cierre de la versión en español ha sido «rápida y brutal».
The New York Times cierra su versión en español. Adiós a la Ñ en el New York Times, adiós al ÑYT, después de tres años; adiós a la virgulilla sobre la n del Times.
Y así se ha despedido el equipo de sus lectores, con éste último párrafo:
«Estamos convencidos de que, en estos tiempos, no solo existe la necesidad de un periodismo independiente y de excelencia en español, sino que todos los días se crean amplias oportunidades para los proyectos que cuenten las historias de América Latina y el mundo con rigor periodístico, matices variados y los diversos acentos del español», se puede leer en la newsletter remitida hoy mismo a sus lectores.
***
Actualización 21.45 horas: Por error, en la versión inicial de esta noticia, atribuimos a Elias López una frase (‘Estoy despedido’) que no era la correcta (‘Estoy destruido, con el corazón roto), además de citarlo como componente de la plantilla saliente del ÑYT cesada y no en su actual puesto dentro del Washington Post.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión