La Razón planea asaltar los cielos del TOP10 de Comscore este mismo año, desbancando o a eldiario.es o a El Periódico de Catalunya. Así es su hoja de ruta para entrar en ese ranking de los diez periódicos digitales más leídos de España, contada desde dentro.
Incremento del 80% de audiencia de febrero a marzo. Un crecimiento del 169% interanual. Y un volumen absoluto de usuarios únicos de 13,029 millones, respecto a los 4,78 millones de septiembre de 2018.
Estos son los datos que certificó Comscore en marzo para La Razón, datos que pasaron algo desapercibidos cuando el medidor de audiencias publicó los resultados espectaculares de tráfico de los diez primeros periódicos digitales.
Las buenas cifras de las primeras posiciones de La Vanguardia, El Mundo, El País o ABC hasta las últimas de eldiario.es y El Periódico de Catalunya, eclipsaron, en cierta medida, los registros de la cabecera del grupo Planeta.
1 | LAVANGUARDIA.COM | 28.405 | |
2 | ELMUNDO.ES | 27.339 | |
3 | ELPAIS.COM | 26.557 | |
4 | ABC.ES | 25.407 | |
5 | ELESPANOL.COM | 22.165 | |
6 | 20MINUTOS.ES | 22.022 | |
7 | ELCONFIDENCIAL.COM | 21.500 | |
8 | OKDIARIO.COM | 16.551 | |
9 | ELDIARIO.ES | 15.777 | |
10 | ELPERIODICO.COM | 14.520 | |
| LARAZON.ES | 13.079 | +80% |
| * Comscore: marzo 2020 (millones u/u) | | |
Sin embargo, los dos o tres digitales que conforman las últimas posiciones del ranking de periódicos deberían estar alerta.
El ‘legacy’ dirigido por Francisco Maruenda ya es el onceavo diario más leído de España en internet. Y ojo a sus previsiones.
La Razón planea entrar en ese TOP10 de Comscore este mismo año, justo antes de que termine 2020, y no el ejercicio siguiente, como así lo trazaba en su plan director 2019-2022.
Todo el mundo crece, pero, en nuestro caso, hemos logrado distanciarnos de otros medios, que, si bien no son competencia directa al no ser periódicos, sí eran una referencia para nosotros”, explica Sergio Rodríguez, subdirector digital de La Razón.
El directivo de La Razón se refiere a la distancia que su cabecera logra con las webs de La Sexta (11,99M), COPE (11,73M), Expansión (9,47M) o El Economista (8,47M), distancia que esperan consolidar y/o mejorar con un análisis interno de abril que ya manejan.
Las cinco claves con las que La Razón planea asaltar los cielos de Comscore
“Los datos de Comsocore de marzo son buenos, pero menores de los que analizamos desde Google Analytics, donde duplicamos audiencia”, desvela Rodríguez.
“Nuestro objetivo para este año es ya estar en ese TOP10 que lidera La Vanguardia y termina con El Periódico de Catalunya, porque creemos que es donde debemos estar”, recalca.
Así, La Razón planea entrar en el TOP10 de Comscore, desbancando a eldiario.es o a El Periódico, en menos de seis meses.
Y así lo pretenden conseguir y éstas son las cinco claves para su logro:
1.- La implantación del CMS que creó The Washington Post
Recordemos que La Razón implantó una estrategia de ‘mobile first’ en su web de manera acelerada, implantando en noviembre, además, ARC Publishing, el CMS con el que el Washington Post levanta su muro de pago.
No obstante, ese cambio de tecnología no ha sido el factor clave en el diario del grupo Planeta, como nos confirma Sergio Rodríguez.
Su hoja de ruta cuenta con cinco variables determinantes para la mejora de audiencia, no solo para mantener los registros de estos meses de crisis por el coronavirus, sino también para escalar también en lo que ya se denomina era post-COVID.
“No se ha tratado solo de la implantación de ARC Publishing, este es solo un CMS, que no es otra cosa que una herramienta”, explica el subdirector digital de La Razón.
2.- Transformación digital de toda la redacción
“El factor determinante ha sido que la redacción estaba preparada para dar el salto hacia lo digital. Hemos mejorado en SEO, en la velocidad de carga de la página, y otras cuestiones técnicas, pero ha sido la redacción quien ha dado ese salto”, confirma.
“Hemos pasado de escribir más de 200 informaciones a más de 300 noticias diarias, con lo que nos hemos igualado al resto de digitales de ese TOP10”, añade.
También menciona que se ha aumentado la frecuencia de publicación, mejorado en Política y Salud, con contenido original que ha premiado Google y cuya presencia ha crecido en portada más del 50%.
Los avances tecnológicos, como ARC, son importantes, dice, pero solo para acelerar la difusión de dichos contenidos desde la redacción hacia conectar con nuevos lectores.
3.- Atacar nuevas audiencias y mejorar el posicionamiento o SEO
En este sentido, Sergio Rodríguez apunta a otros nichos de audiencia en los que están trabajando para dar ese asalto al TOP10.
Pondrán el foco en Gastronomía, Estilo de Vida o Lujo, sin perder de vista el posicionamiento en SEO de Política y Salud, obviamente.
“A mí, me gustaría decir que, a lo largo de este año, lograremos entrar en ese ‘top ten’. Tenemos la posibilidad y los medios necesarios para hacerlo, la dificultad es la de siempre”.
4.- Lograr audiencia que se trasvasa desde muros de pago rivales
El directivo de La Razón se refiere no solo a poder desbancar a los dos o tres periódicos ubicados en la parte baja de la tabla, sino poder aprovechar los caudales de audiencia que se desplazarán desde la imposibilidad de lectura de los muros de pago hacia la información gratuita y en abierto.
Rodríguez alude a que esa es la gran incógnita que existe en el mercado. Es decir, cómo bailaran las posiciones de Comscore cuando todos los periódicos cobren por contenidos y qué pasará, en cada caso, dentro dicha clasificación.
En este sentido, enumera:
El muro de pago de El Mundo no les ha afectado en tráfico.
El País lo lanza este 1 de mayo.
ABC lo tiene previsto.
eldiario,es ha tocado un techo muy importante.
Y El Español mantiene su modelo híbrido”, apostilla.
Sergio Rodríguez pronostica que el TOP10 de Comscore sufrirá variaciones importantes por estas estrategias de pago por contenido; pero hay incertidumbre en el sector por cuáles serán con nombre y apellido.
Pese a esas dudas, estima que su cabecera, La Razón, logrará el asalto a las primeras diez posiciones “a lo largo de 2020”.
5.- Un Gobierno de izquierdas favorece su línea editorial
Otro de los detonantes que aparecen como favorables para culminar este pronóstico es que el Gobierno actual es de izquierdas.
Tradicionalmente, este hecho ideológico favorece la mejora de audiencias de los periódicos de contraria línea editorial, más aún en un contexto de fuerte polarización de la opinión pública.
Es favorable este aspecto para Opinión o Política, que traen mucha audiencia, pero no creo que sea determinante para el resto de secciones”, matiza Rodríguez.
“Hay informaciones en La Razón con una cierta línea editorial, como es lógico en cualquier periódico; pero creo que la audiencia también valora la calidad de las noticias de Salud, Estilo de Vida, Caza o Toros, donde se difumina”, finaliza el responsable de La Razón.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe noticias como ésta cada semana en tu mail