Cierre de la aventura en español de THE WASHINGTON POST. El periódico propiedad de Jeff Bezos, fundador de AMAZON, culmina el desmantelamiento también de su sección de Opinión en lengua hispana, tras finiquitar en diciembre su podcast en español.

El 30 de diciembre, clausuró ‘El Post‘, los episodios de sus podcasts en lengua hispana.
Ahora, este pasado 31 de enero, cierra Post Opinión.
De esta manera, THE WASHINGTON POST cierra su aventura en español.
Esto se da dentro de un proceso que, además, se enmarca en una profunda reestructuración de su negocio –planea vender ARC Publishing, su tecnología CMS ahora llamada ARC XP-, lastrado también por la mala marcha de su modelo de suscripción.
La sección de opinión hispanohablante, por tanto, es el segundo producto informativo en nuestra lengua que abandona el periódico estadounidense.
Recordemos que Dori Toribio, Jorge Espinosa, Cecilia Favela, John F. Burnett y Juan Carlos Iragorri también vieron finiquitada su etapa del podcast en español -‘The Post’- a finales del año pasado, justo el 31 de diciembre, tras producir más de 600 episodios sonoros.
Ambas líneas de contenido en español -opinión y podcasts- se desenchufan por parte del WAPO después tres años de actividad con plantilla hispano hablante.
En el caso de Post Opinión, su cede estaba en Ciudad de México, con un equipo de editores que publicaban casi medio centenar de columnas al mes, con 550 autores en su hemeroteca, para una difusión que alcanzaba a más de 50 países hispanohablantes.
THE WASHINGTON POST creó Post Opinión en 2019, justo el mismo año en que THE NEW YORK TIMES cerraba su versión editada en castellano, por falta de rentabilidad, convirtiendo este contenido en traducciones de sus historias del inglés al español.
«En un momento donde esta región es la más peligrosa del mundo para ejercer el periodismo, estamos orgullosas de que en nuestra sección escribieran algunas de las plumas más valientes y que hacen frente a gobiernos e instituciones autocráticas».
«Intentamos también colocar siempre en la agenda temas de derechos sociales y humanos que a veces quedan fuera de los grandes medios, porque creemos que esa también es una función del periodismo: expandir los horizontes y alejarse del maniqueísmo, aportar al entendimiento«, expresó la redacción de Post Opinión en su carta de despedida.
“Desde Post Opinión queremos agradecerles por seguirnos y confiar en nuestro trabajo. Esta sección creada para personas hispanohablantes hoy deja de publicar. Nos vamos teniendo claro que el tiempo que tuvimos con ustedes no fue en vano”, dijo el equipo editorial de México en un post de adiós.
«Hasta la próxima«.
Así culminó el texto de despedida, y otra aventura en español, de un periódico global, THE WASHINGTON POST, cuyo lema es la Democracia muere en la oscuridad.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios