¿Cómo saber si tus noticias funcionan en Facebook o en Twitter? Hay una herramienta que mide ese eco social. Es Crowdtangle.

Cuando Millie Tran, la editora de crecimiento global del New York Times, publicó un artículo en el que detallaba las herramientas que usaba, en su día a día, para analizar las audiencias del Times, algunos periodistas descubrieron CrowdTangle.
Esta plataforma lleva activa desde 2011, pero dio un salto cuando Facebook la compró en 2016 para incorporarla a su familia de productos.
CrowdTangle es una extensión para Google Chrome que permite rastrear enlaces compartidos en las redes sociales. Los periodistas podemos usarla para comprobar el impacto de una noticia en Facebook, Twitter o Reddit. Así funciona.
👉 Toda la Audiencia que da Google Discover
Existen dos versiones, la básica y el dashboard más profesional y completo para medios de comunicación, cuyo acceso es bajo petición autorizada a Facebook.
Pese a la restricción, los periodistas podemos descargar su extensión para Google Chrome aquí. Una vez incorporada a nuestro navegador, su funcionamiento es sencillo.
Se trata de una de esas herramientas de rastreo de enlaces muy útil para conocer el eco social de nuestras publicaciones (o las de la competencia).
Cuando estamos visitando una noticia, un reportaje (o cualquier otro enlace web), con solo clicar en el icono de la extensión se despliega una ventana con toda la actividad social alrededor del link.
Cómo usar la herramienta CrowdTangle con Facebook
Por ejemplo, si monitorizamos la columna de opinión en el New York Times en la que una fuente anónima de la Casa Blanca confesaba que era la resistencia dentro de la Administración Trump, vemos la resonancia que tuvo en las redes sociales ‘I Am Part of the Resistance Inside the Trump Administration’.

Gracias a CrowdTangle, descubrimos que dicha columna suma más de 1,6 interacciones en Facebook, pero también que muchísimos compartidos provienen de Reddit y del perfil de Twitter del New York Times.
Este ejemplo de ‘check link‘ también nos permite conocer los perfiles sociales más influyentes que han movido el artículo.
CrowdTangle te permite ver qué usuarios de Twitter compartieron tu noticia
Además, la herramienta detalla el texto compartido, los hilos de comentarios o reacciones, material vital para que los periodistas rastreen:
- nuevos enfoques de la noticia,
- sentimiento que despierta entre su audiencia,
- posiciones,
- focos nuevos de debate, etc.
Cada perfil es clicable y nos remite al hilo en cuestión.
«Es una forma fácil de ver con qué frecuencia se ha compartido un enlace, quién lo compartió y lo que dijeron de él».
«Muestra publicaciones específicas de Facebook, Instagram, Twitter y subreddits que mencionan el enlace», explican en sus especificaciones.
La extensión de Chrome de CrowdTangle da una información muy, muy, básica pero suficiente para extraer indicios de cómo está funcionando nuestras noticias en las redes sociales.
Mide la cantidad de Me Gusta en Facebook, número de seguidores alcanzados en Twitter e Instagram y número de suscriptores de los subreddits en Reddit.
Solo rastrea las últimas 500 fuentes de tráfico en los últimos 10 días, las ordena por importancia de interacciones y está, en el caso de Facebook, limitado solo a las páginas de la red social y no a perfiles personales.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios
También podría interesarte:
+ Ya sabemos lo que le pasa al algoritmo de Facebook
+ Todo lo que crees que penaliza Facebook y solo te hace perder audiencia
+ Facebook aplica un nuevo filtro a su algoritmo