El País activa un muro de pago más flexible para el lector que el de El Mundo. El diario del grupo Prisa opta por un ‘metered paywall’, sistema que permite leer gratis un número de noticias, a partir del cual se levanta el formulario de suscripción.
Así, El País opta por un modelo similar al del New York Times, un muro de pago más flexible para sus lectores que el lanzado hace unos meses por su rival El Mundo.
El diario del grupo Prisa, que ya tenía activado un muro de registro sobre su sección de opinión, ahora despliega un ‘metered paywall’ o muro poroso.
Este tipo de modelo de suscripción permite a sus lectores el acceso gratis (o bajo registro) de un número determinado de noticias. Una vez superada dicha limitación es necesario abonarse y pagar una suscripción mensual.
El País se convierte así en el segundo diario generalista, después de El Mundo, en levantar su propio sistema de suscripción de noticias.
“Dentro de los diferentes modelos de suscripción digital que existen, El País apuesta por el denominado poroso: los lectores podrán acceder a 10 artículos al mes de manera gratuita y un contador, antes de llegar al límite, y pedirles que se suscriban para continuar leyendo”, explica en un comunicado.
“En paralelo, para algunos artículos seguirá siendo necesario registrarse, de manera gratuita. Los actuales suscriptores de la edición impresa tendrán acceso a la edición digital sin desembolso adicional”, añade El País.
Mientas El Mundo optó por un modelo freemium -noticias en abierto y un número de noticias de impacto de pago-, El País elige un muro poroso, que le hace captar lectores vía registro, para, posteriormente, convertirlos en suscriptores.
Este sistema, más anglosajón, y menos europeo, es posible que lo haya elegido por ser el modelo que está activo en Latinoamérica, donde diarios como Clarín, La Nación u O Globo optan desde hace años por el metered.
De hecho, los datos del mercado potencial que baraja el grupo Prisa sobre el número de usuarios dispuestos en España a pagar por noticias asciende a 400.000 suscriptores potenciales, cifra que se elevaría si se suman las audiencias americanas.
De esta manera, el diario del grupo Prisa converge hacia un modelo de ingresos mixtos, publicidad y suscripciones, al que está tendiendo toda la industria, con los diarios locales como avanzadilla.
El País optó por implantar ARC Publishing, el CMS o plataforma de publicación de contenidos, propiedad del Washington Post, con la que el diario de Jeff Bezos gestiona su muro de pago, y que ya tienen otros diarios digitales como La Razón.
Hasta el lanzamiento de su propio sistema de pago por noticias, El País ha ido incorporando, sección a sección, el uso de ARC Publishing en toda su redacción para levantar con él su propio paywall.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios