Facebook contrata a Maldita y Newtral para combatir los bulos en España
Facebook, por fin, mueve ficha y contrata a fact-checkers externos para combatir los bulos en España antes de la triple cita electoral: Maldita.es, Newtral y AFP. En ReddePeriodistas.com ya alertábamos hace unas semanas de que la red social no contaba con verificadores externos y su labor contra la desinformación se llevaba a cabo desde Latinoamérica. Ahora, así trabajarán los verificadores en nuestro país, y, ojo, los medios pueden verse afectados por el protocolo de acción de estos fact-checkers. Ambos cazarán noticias falsas, inexactas o con titulares engañosos.
Así, Facebook contrata a Maldita.es (Clara Jiménez y Julio Montes), Newtral (Ana Pastor) y a la agencia de noticias AFP para que sean los tres agentes externos que verificarán las noticias falsas en España.
Los tres están certificados por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, en inglés) y formarán así parte de los 44 fact-checkers que ya colaboraban con Facebook en 25 países.
España no contaba con agentes verificadores hasta este anuncio y Facebook había confirmado con anterioridad a Reddeperioditas.com que esa labor, hasta ahora, se realizaba desde Latinoamérica mediante un protocolo externo e interno, hecho que hacía que dicho control fuera ineficaz.
Cómo se luchará contra los bulos
“Cuando un verificador califica una historia como falsa, se mostrará más abajo en la sección de noticias, lo que reduce su distribución. Esto detiene la propagación de bulos y limita el número de personas que lo ven”, explica Facebook en un comunicado, en el que se detalla el acuerdo con Maldita.es y Newtral.
“Reducimos la distribución de páginas y dominios que compartan noticias falsas de manera reiterada y eliminamos su capacidad de publicar anuncios. Así ayudamos a reducir la difusión de noticias falsas con una motivación económica. Nuestra experiencia muestra que, una vez que una historia es calificada como falsa, somos capaces de reducir su distribución en un 80%”, añade la nota.
El protocolo para atajar bulos
¿Cómo trabajarán Maldita.es y Newtral para atajar las noticias falsas o bulos? El protocolo de actuación de Facebook es claro en este sentido. Y los medios que publiquen noticias falsas, inexactas o con titular engañoso, pueden verse afectados respecto la distribución de contenido en la red social.
¿Qué considera Facebook noticia falsa o inexacta?
Facebook fija los límites de qué tipo de contenido penalizará dentro de su plataforma y establece tres niveles de gravedad y sanción a los que tendrán que adecuarse los medios.

Este vídeo, difundido por la red social lo explicita en pocos minutos, aunque también te lo desgranamos en cuatro preguntas y respuestas.
- Cómo saber qué noticia bloquea Facebook cuando la tilda de bulo
- Qué considera Facebook como noticias falsas o bulo
- Cómo trabajan los verificadores de noticias falsas
- Qué sanciones impone Facebook a un medio que difunda bulos

1.- Cómo saber si ha bloqueado Facebook una noticia por bulo
Facebook avisará a los administradores de las páginas qué contenido ha bloqueado, reducido su alcance en el News Feed e incluso borrado por atentar contra sus nuevas normas comunitarias.
La red social despliega una nueva etiqueta llamada Calidad de Página, mediante la cual los administradores podrán ver el contenido retenido por Facebook.
Activa una nueva etiqueta: Calidad de Página
“Las personas que administran una página verán una nueva pestaña que muestra cuándo eliminamos cierto contenido que va en contra de nuestros estándares comunitarios y cuando reducimos la distribución de publicaciones calificadas como falsas por un verificador de datos de terceros”, detalló la red social en sus comunicados recientes.

Lista negra de administradores reincidentes
Facebook también es consciente de que esta difusión de noticias falsas o bulos se sortea creando páginas paralelas cuando se suspende la original, por eso, también rastreará y meterá también a administradores y fans en una lista negra para impedirlo.
“Estamos actualizando nuestra política de reincidencia para evitar que aquellos a quienes se les han quitado las páginas por violar nuestras normas de la comunidad usen páginas duplicadas para continuar con la misma actividad. Comenzaremos a aplicar esta política en las próximas semanas”, desvela la compañía.
2.- Qué considera Facebook como noticia falsa
Los administradores podrán ver el contenido baneado, tanto enlaces, fotos como vídeos en los avisos de pestaña de Calidad.
Dicha pestaña incorpora, como vemos en la foto, dos secciones. Para los community managers (CM) de los medios, la segunda es la más importante, dado que las razones por las penalizaciones de la primara ya eran conocidas (contenido calificado como ofensivo).
2.1.- Contenido ofensivo.-
Todo lo que Facebook entienda como mensajes de odio, acoso, intimidación, desnudos o contenido sexual, entre otros, lo borra, pero queda registrado en el panel de Calidad como aviso a navegantes; es decir a los community managers.
2.2.- Bulos, noticias inexactas, titular trampa
Aquí entra en juego las nuevas reglas de Facebook. Cualquier noticia (texto, foto o vídeo) que las empresas de verificación contratadas por Facebook tilden de Falso, Mixto o Titular Engañoso se borrará o se reducirá su alcance en el News Feed para que no llegue a los fans.
Estas acciones se mostrarán también en la pestaña de Calidad para alertar a los administradores (CM) que dicho contenido ha sido restringido dentro de su muro.
“Si bien esta pestaña proporciona mayor información sobre el contenido que se eliminó o degradó, no es un informe exhaustivo de todas las violaciones de políticas. Por ejemplo, no mostraremos eliminaciones de contenido en este momento para cosas como spam, clickbait o violaciones de IP”, explica Facebook.
3.- Cómo etiquetan los bulos los verificadores adheridos a Facebook
La clasificación interna que realiza Facebook sobre una noticia (verdadera, falsa, inexacta o con titular engañoso) la realizan empresas de verificación o colaboradores externos, certificados por la Red Internacional de Verificadores de Noticias (IFCN, en sus siglas en inglés).
En Estados Unidos, por ejemplo, las labores de verificación de noticias están encomendadas por Facebook a Associated Press (AP), Factcheck.org, PolitiFact y Snopes.
Estas instituciones de verificación están autorizadas por Facebook para revisar y calificar publicaciones de interés periodístico –artículos, fotos y vídeos-.
Nueve etiquetas para definir un bulo
Los verificadores se realizan la misma pregunta y clasifican la noticia según nueve etiquetas.
“¿Qué nivel de exactitud tiene esta noticia?”
A partir de ahí, aplican estas nueve opciones (el texto es literal y no hemos querido tocar una coma de las directrices de Facebook).
¿Cómo verifica Facebook si una noticia es falsa?
Falso: las afirmaciones principales que se hacen en el contenido son objetivamente inexactas. Este suele ser el caso de las calificaciones “Falso” o “Mayormente falso” en los sitios de verificadores de datos.
Mixto: las afirmaciones que se hacen en el contenido son tanto exactas como inexactas, o bien la afirmación principal es engañosa o está incompleta.
Título falso: las afirmaciones principales que se hacen en el cuerpo del artículo son verdaderas, pero la afirmación principal en el título es objetivamente inexacta.
Verdadero: las afirmaciones principales que se hacen en el contenido son objetivamente exactas. Este suele ser el caso de las calificaciones “Verdadero” o “Mayormente verdadero” en los sitios de verificadores de datos.
No aplicable: el contenido incluye una afirmación que no se puede verificar, era verdadera cuando se escribió o procede de otra plataforma social, de un sitio web o una página y su objetivo principal es expresar la opinión o la agenda de una figura política.
Sátira: el contenido lo publicó una página o un dominio que son conocidos por realizar publicaciones satíricas, o bien una persona razonable entendería que se trata de contenido irónico o humorístico con un trasfondo social. De todos modos, sería mejor incluir más información sobre el contexto.
Opinión: el contenido expresa una opinión personal, defiende un punto de vista (p. ej., sobre un tema político o social) o está orientado a la autopromoción. Esto incluye, entre otros, contenido compartido desde un sitio web o una página con el objetivo principal de expresar la opinión o agenda de una figura pública, un laboratorio de ideas, una ONG o un negocio.
Fuente de noticias bromistas: sitios web que permiten a los usuarios crear sus propias noticias de broma para compartirlas en sitios de medios sociales.
No calificado: este es el estado predeterminado antes de que los verificadores de datos comprueben el contenido o si la URL no funciona. Si se deja la publicación en este estado (o se la devuelve a este estado desde otro), significa que no hace falta tomar medidas.
4.- Qué sanciones impone Facebook a un medio que difunda bulos

Si Facebook, a través de las empresas verificadoras, considera que una noticia de un medio es falsa, mixta (inexacta) o tiene un titular no acorde al texto lo esconderá en el News Feed.
Y, además, impedirá que desde esa página se pueda pagar anuncios para elevar el alcance de las noticias o monetizar el contenido a través de Instant Articles.
Una noticia inexacta tendrá el 80% menos de visibilidad en Facebook
Así, la noticia falsa aparecerá más abajo en el News Feed, vinculado a artículos relacionados interpuestos por la empresa de verificación o enlaces a información complementaria de la Wikipedia.
“Cuando los fact checkers califican algo como falso, ubicamos esas noticias en niveles significativamente más bajos en el News Feed. Esto reduce las vistas futuras en más del 80% de promedio”, escribió en un post Tessa Lyons, Product Manager de Facebook.
Facebook avisará al usuario de que lo que va a compartir es un bulo
Para impedir que los bulos se viralicen, Facebook dice que también notificará a cualquier usuario de dicha calificación cuando intente compartir ese contenido falso, inexacto o tramposo.
Los medios que difundan noticias falsas ajenas también serán penalizados.
Es decir, cuando el enlace sea de otro dominio o la foto o el vídeo sean un bulo se les aplica las mismas reglas y se les impide promocionar sus noticias (pagar por tener más audiencia a través de Facebook Ads)
“Las páginas y sitios web que publiquen o compartan noticias falsas de manera reiterada tampoco podrán estar registradas como páginas de noticias. Si una página de noticias registrada comparte noticias falsas una y otra vez, revocaremos su registro”, avisan desde Facebook.
Este será, pues, el protocolo de actuación que tanto Newtral como Maldita.es tendrán que aplicar dentro de la red social de Mark Zuckerberg, a través de herramientas digitales internas facilitadas por Facebook.
Maldita.es explica en un comunicado en qué consistirá su labor como fact-checker de Facebook.
Y Newtral también lo ha difundido en su site.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.