Google pagará por noticias

Google pagará a los medios por noticias «de alta calidad» para distribuirlas en Google News –cerrado en España- y Google Discover. Las licencias serán sobre noticias en abierto y sobre aquellas que se publiquen tras los muros de pago.

Google pagará licencias en tres países por las noticias de un grupo seleccionado de medios, para distribuirlas tanto en Google News como en Google Discover.

En su comunicado, Brand Bender, vicepresidente de Google, confirma que ya tiene acuerdos cerrados en Alemania, Australia y Brasil para crear “una nueva experiencia de noticias” en su ecosistema de agregación.

Hazte Premium y accede a más de 200 noticias que mejoran audiencias

“Este programa ayudará a los editores participantes a monetizar su contenido a través de una experiencia de narración mejorada que permite a las personas profundizar en historias más complejas, mantenerse informadas y exponerse a un mundo de diferentes temas e intereses”, explica el anuncio de Google.

Google pagará por noticias de ‘alta calidad’ bajo acuerdos individuales medio a medio

A través de su programa Google News Initiative, expandirá este pago por licencias a «medios seleccionados» en otros países a lo largo de este año.

1.- CEDRO abarata el canon AEDE
2.- Google pagará por noticias
3.- Así son las licencias por noticias que pagará Google
4.- Google pagará mejores tarifas por noticias según el compromiso de los medios
5.- EL PAÍS negocia con Google la venta de noticias de alta calidad

Los acuerdos, país por país, no solo serán sobre noticias en abierto, sino que Google liberará para sus usuarios aquellas noticias bajo muros de pago, para que los medios aumenten sus audiencias.

La compra de contenido, por parte de Google, será para distribuir noticias tanto en Google News –cerrado en España-, como para Google Discover, plataforma que sí funciona en nuestro país.

“Hemos estado trabajando activamente con nuestros socios editores en este nuevo producto que se lanzará primero en Google News y Google Discover. Actualmente estamos en conversaciones con muchos más socios y planeamos firmar más acuerdos en los próximos meses”, escribe Brand Bender en el blog oficial de la compañía.

En su comunicado, la tecnológica no ha desvelado en qué consistirá ese concepto de “new news experience” o nueva experiencia de noticias, ni más detalles sobre los acuerdos con los medios.

Tampoco desvela los plazos, ni los medios ni los países, como España, que entrarán en el acuerdo tras cerrar licencias en Alemania, Australia o Brasil, con los grupos Spiegel, Solstice Media y Diarios Associados, respectivamente.

Sí menciona que se podrá el foco en la prensa local para ayudar al periodismo de proximidad y a sus comunidades para que estén mejor informadas.

Varios países demandan a Google el pago por enlazar noticias

Este movimiento de Google se produce después de que varios países demanden a la tecnológica el pago por la agregación de noticias.

En el marco de la Unión Europea, se aprobó la directiva del copyright que obligaba a ello desde abril de 2019.

Esta directiva deberá adoptarse en cada país miembro dentro de sus leyes nacionales de Propiedad Intelectual.

En el caso de España, los royalties que se derivarían por su aplicación -canon por agregar noticias- los recaudaría la gestora de derechos CEDRO en nombre de los medios.

Sin embargo, no se repartirían entre los periodistas, sino que irían directamente a los editores, al considerarse la noticia obra colectiva.

Recordemos, además, que la denominada tasa Google, promovida por la entonces patronal de periódicos AEDE, hoy AMI, hizo que el gigante de las búsquedas cerrara Google News en 2014.


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.