Arsenio Escolar, presidente de CLABE, antigua AEEPP, ve necesario que el Gobierno de Pedro Sánchez reforme la Ley de Publicidad Institucional para reconocer a los nuevos agentes de la industria de medios, pequeños editores y nativos digitales. Escolar también aboga por un cambio en la medición de audiencias –Comscore-; arremete contra la labor «temeraria» de las agencias de publicidad; y envía un recado a la otra gran patronal del sector, AMI.

Cuenta Arsenio Escolar, presidente de CLABE, antigua AEEPP, una anécdota concreta que resume por qué medianos y pequeños editores, así como los nativos digitales, quieren un cambio drástico en la actual Ley de Publicidad Institucional.
Rememora Escolar aquellos 100.000 euros que destinó el Ministerio de Industria para una campaña enfocada al sector naval, hace unos años.
Entonces, solo existían dos publicaciones especializadas en ese área, asociadas, por cierto, a su patronal.
No recibieron ni un euro de dichos fondos. Escolar, inclusive, ironiza: “Nadie sabe dónde acabó ese dinero público”.
El presidente de CLABE, asociación con 158 empresas, que representa en conjunto a cerca de 1.000 cabeceras informativas, por ello, es tajante.
Después de 15 años, cree necesario una reforma legal del reparto de la publicidad que asigna el Estado para sus grandes campañas institucionales, desde ministerios a empresas públicas.
Pero va más allá.
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
€/mes
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Meets Semanales
Sin Permanencia
€/mes
- 4 Suscripciones Premium
- para un múltiple acceso
- de tu Equipo de Audiencias
Sin Permanencia
📩 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe noticias como ésta cada semana en tu mail