Salvaron sus ingresos programáticos gracias al contenido Covid-free. Lanzarán seis verticales en 2021. Suman más de 30 millones de audiencia digital y tampoco le tienen miedo a los grandes players anglosajones que se adentran en el idioma en que publican. “Nunca vimos al New York Times en español como competidor real”, explica Iván Adaime, CEO de Impremedia, el mayor grupo de periódicos hispanos de EE UU.

Después de terminar esta entrevista, en una extraña conexión entre Brooklyn (Nueva York) y Madrid, sucedieron acontecimientos relevantes, que prefiero incluir en esta conversación con Iván Adaime, CEO de Impremedia.
Donald Trump daba positivo en COVID-19 y, en 10 días, se recuperaba para la campaña de las Elecciones de Estados Unidos.
Por otro lado, El Diario de Nueva York, una de sus cabeceras, se alzaba como el mejor periódico hispano de este país, en los Premios José Martí de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP).
Impremedia es el mayor conglomerado de noticias para el público hispano en EE UU, con periódicos como:
- La Opinión (Los Ángeles),
- El Diario (Nueva York),
- el semanario La Raza (Chicago)
- o La Opinión de la Bahía (San Francisco)
- y verticales, como Solo Dinero o Para ti Mujer.
El grupo, no en vano, quiere avanzar en su expansión con el lanzamiento de seis verticales temáticos más en los próximos seis meses para ampliar una audiencia digital de más de 30 millones de usuarios únicos, cifra ya obsoleta con el coronavirus.
La última pregunta que le realicé a Iván Adaime fue casi una retrospectiva. En septiembre del año pasado, The New York Times (ÑY Times) cerraba su redacción en español para despachar solo una versión traducida del inglés.
¿Benefició este repliegue del mayor diario del mundo a las insignias de Impremedia? Me interesaba conocer primero este aspecto, dado el interés que también tienen los medios digitales españoles en triunfar en EE UU.
Y, luego, cómo sortearon las cabeceras de Impremedia el desplome de anunciantes en pleno COVID bump, sobre todo, teniendo en cuenta que su modelo de negocio depende del 80% de la publicidad programática.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios