Cuando se instaló el periodismo de algoritmo en las redacciones, la portada -su mimo, su actualización, su identidad- perdió cierto protagonismo en algunos medios. Hoy, en plena crisis del COVID-19, con las audiencias disparadas, la portada da, de promedio, casi la mitad del tráfico a los periódicos, limitando así la dependencia de las plataformas. En algunos diarios generalistas, incluso, registra crecimientos tremendos, como es el caso de El Mundo.
Nunca entendí por qué algunos quiosqueros volteaban la pila de periódicos del día para que a los peatones nos costara leer al revés el titular de portada.
Es una mala costumbre con la que parece que nos estuvieran diciendo: o lo compras o no lo lees.
Porque la portada, también la impresa, ha sido siempre un reclamo. Si el titular de apertura te agarra por la solapa, lo comprabas. No hacía falta voltearlo, al contrario: enséñamelo.
De facto, la apertura siempre es lo que más se mima para seducir, tanto al suscriptor fiel, como al lector esporádico. Sin embargo, de 2013 a 2017, algo pasó.
Cuando el periodismo de algoritmo se coló en algunas redacciones, la portada perdió cierto protagonismo.
Si más del 60%, 80% o 90% de tu tráfico provenía de Facebook -y aledaños-, ¿para qué mantener tensión y recursos en la ‘home page’?
“Esta es nuestra portada, lleva así más de tres días. Se nos ha olvidado actualizarla porque estábamos ocupados en analizar –y replicar- el tráfico de dos temas virales que habían disparado nuestras métricas del mes”.
La sentencia la he escuchado (yo, converso) en algunos congresos de periodismo antes de que la ira del algoritmo se aplacase, invitando a los despidos de los periodistas que lo enfurecían con clickbait y polarización.
Hoy, sin embargo, cuando todo el sector itera hacia el ingreso del lector, frente a la dictadura del clic (publicidad), la portada cobra más valor que nunca.
Quise entrevistar a cuatro responsables de medios digitales para cuantificar cuánto tráfico atrae una ‘home page’ de una marca informativa nacional, regional o nativa digital y si la crisis del COVID-19 ha revalorizado su cotización.
Hablé con Vicente Ruiz (El Mundo), Jesús Carrera (Vocento), Sergio Rodríguez (La Razón) y Mario Vidal (El Español).
SPOILER: La portada capta casi la mitad del tráfico de los periódicos, de media, pero durante esta pandemia, además, está registrando incrementos de tráfico tremendos, como es el caso de El Mundo.
Vicente Ruiz, subdirector de El Mundo
“En El Mundo, siempre hemos cuidado nuestra portada más que ninguna otra cosa, porque se ha mantenido siempre en cifras altísimas”.
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
€/mes
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Meets Semanales
Sin Permanencia
€/mes
- 4 Suscripciones Premium
- para un múltiple acceso
- de tu Equipo de Audiencias
Sin Permanencia
📩 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe noticias como ésta cada semana en tu mail