Los grandes medios de EE UU avisan de que los chats de inteligencia artificial deberán pagarles si usan sus noticias
Y la ola de reclamaciones puede llegar de EE UU, en medio de la inusual pasividad de la prensa europea. Dos de los grandes medios de comunicación estadounidenses avisan de que los chats de inteligencia artificial, como ChatGPT (OpenAI) ya integrado en MICROSOFT, deberán pagarles si usan noticias para compilar respuestas a las preguntas de los usuarios.

En Europa, los derechos de autor y explotación se rigen por la ley de Propiedad Intelectual; en EE UU, y resto de países anglosajones, entra en juego el concepto jurídico del copyright.
Y ni siquiera las grandes tecnológicas podrán eludir sendas legislaciones.
GOOGLE no cita fuentes cuando BARD responde a los primeros usuarios que usan el chat de inteligencia artificial para recabar respuestas.
MICROSOFT sí las enlaza cuando su Prometheus, la integración de ChatGPT (OpenAI) en su buscador BING.
La cita o no cita, sin embargo, no es el motivo de las posibles reclamaciones, sino el doble uso (escrapeo y compilación).
Dos de los grandes medios de EE UU, por ejemplo, ya se han pronunciado sobre este aspecto.
Y ambos tienen una postura común.
Si los chats de inteligencia artificial utilizan sus noticias, sus comercializadoras –MICROSOFT y GOOGLE– deberán pagar licencias por derechos de explotación.
Tanto el diario económico WALL STREET JOURNAL (DOW JONES), como el grupo televisivo CNN, así se han pronunciado, según la agencia de noticias BLOOMBERG.
En ambos casos, son dos de los medios pioneros en desvelar su línea de acción, en lo que se presume una caída de audiencia digital, cuando se estandaricen los chats de IA.
Su ubicación y hábito de uso en los buscadores harán que los usuarios pierdan estímulos en clicar en enlaces que llevan hacia las noticias, porque los propios bots las reciclan ya para sus respuestas conversacionales.
Tanto WSJ, como CNN, no parecen estar dispuestos a que sus contenidos de actualidad, profundidad y análisis entrenen de manera acelerada a las inteligencias artificiales, sin ver, por tanto, una remuneración a cambio.
“Cualquiera que quiera usar el trabajo de los periodistas del WALL STREET JOURNAL para entrenar inteligencia artificial debe obtener la licencia adecuada de los derechos para hacerlo de DOW JONES (su editora)”, dijo Jason Conti, asesor general de la unidad DOW JONES de News Corp., en un comunicado al que tuvo acceso BLOOMBERG NEWS.
En España, por su parte, los medios aún están evaluando qué implicaciones tiene toda esta tecnología en fase experimental lanzada por MICROSOFT y GOOGLE, y no solo en el futuro impacto en sus audiencias.
También se estudia el cobro de licencias de uso de noticias, amparas por los mecanismos que están vigentes, tras la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, como ya adelantó ReddePeriodistas.com la semana pasada, y al margen de los acuerdos de News Showcase, en el caso de GOOGLE.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.