Ni siquiera la todapoderosa CNN, una televisión global, puede hacerle sombra. YouTube es el nuevo monopolio de noticias de Google. Los medios que quieran monetizar sus vídeos tienen que pagar el peaje. Si no estás en YouTube, casi no existes para Google. Este informe lo confirma.

Había un dicho en 2010: si no tenías Twitter, no eras nadie.
Esa máxima corrió de boca en boca entre los periodistas, sobre todo, después de ver cómo en esa red social se difundían las revoluciones.
Es cierto que el claim ‘¿Qué está pasando?’ también ayudó mucho. Twitter, no en vano, dejó de ser un servicio similar a un SMS para mutar en escaparate de lo que, supuestamente, sucedía en el mundo.
Sin embargo, luego, llegó Facebook y se convirtió en la segunda internet.
Porque la primera, la de las búsquedas, está dominada por Google. Y la gran G es mucho más que enlaces orgánicos de texto.
Ahora, si tu contenido informativo se despacha en vídeo y no estás en YouTube, poca visibilidad tendrás dentro del ecosistema de la tecnológica de Mountain View.
Y, prácticamente, ninguna, si optas por un SEO orientado al carrusel de Vídeos para así monetizar mejor las noticias con mejores CPM que el resto la publicidad digitales (texto).
No en vano, las piezas de YouTube se presentan como los contenidos prioritarios de estas áreas de posicionamiento web, según análisis de Newzdash en los resultados de Noticias, Tendencias y Palabras Clave en EE UU.
Veamos los datos:
- En Google, el 15% de los resultados orgánicos totales es contenido de vídeo (sin computar las Noticias Principales.
- En el carrusel de Vídeos, el 84,59% de todos los enlaces de vídeo viene de YouTube cuando se trata de palabras clave de noticias y tendencias
- Los vídeos que se comparten en Facebook y Twitter suman el 2,5% del total de enlaces
YouTube como monopolio de noticias en vídeo de Google
Dominio | Resultados |
m.youtube.com www.youtube.com www.cnn.com m.facebook.com mobile.twitter.com www.cbsnews.com www.cnbc.com twitter.com www.today.com www.pgatour.com | 80.74% 3.85% 2.10% 1.07% 1.04% 0.40% 0.36% 0.35% 0.34% 0.27% |
Como vemos, ni siquiera la todapoderosa CNN puede eclipsar a la plataforma audiovisual de Mountain View, a la hora de colocar en los primeros resultados de la pestaña de Vídeos de Google sus informaciones audiovisuales.
El buscador, por tanto, convierte las noticias en vídeo en un nuevo monopolio dentro de su ecosistema.
Ese monopolio se llama YouTube.
El informe de Newzdash también describe que la visibilidad del contenido audiovisual volcado en Twitter y Facebook (2,5%) hace, además, que se deba regalar este formato a ambas redes sociales.
Es la manera de lograr, de rebote, una presencia en Google superior a la que tienen los vídeos nativos alojados en los reproductores de los medios.
De facto, el vídeo nativo de televisiones y demás medios de comunicación es casi residual dentro de las SERPs.
Vídeo Nativo | Resultados |
www.cnn.com www.cbsnews.com www.cnbc.com www.today.com www.si.com www.msnbc.com www.nba.com www.c-span.org www.theguardian.com www.cbs.com www.nbcsports.com www.nbcnews.com www.freep.com www.golfchannel.com colpachealth.org www.kctv5.com finance.yahoo.com www.espn.com www.eonline.com www.usatoday.com economictimes.indiatimes.com www.msn.com www.nhl.com | 2.10% 0.40% 0.36% 0.34% 0.26% 0.26% 0.23% 0.20% 0.20% 0.18% 0.17% 0.17% 0.15% 0.14% 0.12% 0.09% 0.09% 0.09% 0.08% 0.08% 0.08% 0.08% 0.08% |
Es el primer factor clave para los responsables de Audiencias. Si tus vídeos no están en YouTube, no se verán en Google, y Google es la principal fuente de tráfico referido del mundo para los medios digitales.

Este monopolio de las noticias en vídeo -o esta dependencia de YouTube– para aparecer en los principales resultados de búsqueda acelera, además, un hábito.
Si Google posiciona mejor YouTube, directamente está derivando a la mayoría de los usuarios hacia su plataforma publicitaria (que es realmente lo que es, no un repositorio de contenido).
En nuestro país, por ejemplo, esto significa que YouTube es el dominio más consultado dentro de las 20 webs más visitadas de España.
LAS 20 WEBS MÁS VISTAS | MILLONES U/U | |
1 | YOUTUBE.COM | 33.203 |
2 | GOOGLE.COM | 32.244 |
3 | FACEBOOK.COM | 29.167 |
4 | YouTube (Mobile App) | 28.267 |
5 | ANDROID.COM | 26.317 |
6 | Google Play (Mobile App) | 26.236 |
7 | LAVANGUARDIA.COM | 24.378 |
8 | ELMUNDO.ES | 23.712 |
9 | INSTAGRAM.COM | 23.352 |
10 | Facebook (Mobile App) | 20.902 |
11 | 20MINUTOS.ES | 20.830 |
12 | ELCONFIDENCIAL.COM | 20.829 |
13 | ABC.ES | 20.723 |
14 | ELPAIS.COM | 20.237 |
15 | AMAZON.ES | 19.833 |
16 | ELESPANOL.COM | 19.613 |
17 | MARCA.COM | 18.868 |
18 | AS.COM | 18.782 |
19 | Instagram (Mobile App) | 17.665 |
20 | WIKIPEDIA.ORG | 17.607 |
De los 34,5 millones de usuarios auditados, un total de 33,2 millones acceden a YouTube, es decir, el 95% de la audiencia medida visiona sus vídeos, según Comscore.
Otro motivo más para aseverar que, si no pasas por la plataforma, no existes dentro del flujo informativo que despacha Google a los millones de internautas en formato audiovisual.
Google crea un efecto pinball con múltiples carruseles
Recordemos que el diseño de las SERPs, que adoptó el buscador en los últimos años, en lo que ya se conoce como efecto pinball, desvela la importancia de una distribución multiformato para la industria de los medios.

Para posicionar noticias, hay que estar en cada uno de los carruseles con una estrategia SEO on SERPs, esto es atacar cada uno de los diferentes espacios de disponibles tras cada consulta al cajetín de Google.
Más aún en los meses iniciales a la pandemia, el buscador rediseñó su home page para controlar los bulos sobre el coronavirus.

Ahora, si le preguntamos la última hora de la COVID-19 nos encontramos ese mencionado pinball por el que vamos chocando:
- Noticias Destacadas
- Estadísticas
- Mapa de Casos
- Noticias Locales
- etcétera
Sin embargo, si realizamos cualquier búsqueda, al margen de la crisis sanitaria, comprobamos que la estructura de la primera página de Google va desde Noticias Principales (Top Stories) a enlaces orgánicos y continúa con una pestaña de Vídeos en los siguientes escalafones del scroll.
Cada petición puede devolver tal variedad de formatos y resultados que la atención del usuario ya no se centra en los enlaces orgánicos de color azul.
Por eso, los medios deciden multiplicar su apuesta SEO con noticia con foto o noticia con foto y vídeo o bien vídeo noticia con texto…
El objetivo de cada pieza, o de su conjunto, es ubicar la marca informativa a lo largo de toda la anatomía de esta nueva portada de Google.
Los vídeos, además, no solo se posicionan en su carrusel correspondiente, sino también en las Top Stories, al ser contenido de doble impacto.
Estar, en ese caso, bajo el alojamiento de YouTube, es una bola extra para jugar a ese pinball.
¿Y dónde hay oportunidades?
Las noticias en vídeo con más presencia en Google
El mismo análisis de Newzdash lo describe, según las seis categorías desplegadas como tendencias por parte de Google.
Categoría / Tendencia | % Vídeos en Resultados |
US Tech & Sci | 19.82% |
US Entertainment | 15.41% |
US Business | 15.20% |
US Daily & Top Trends | 13.50% |
US Sports | 13.05% |
US Health | 8.12% |
Los vídeos de Tecnología y Ciencia tienen una mayor penetración en los resultados orgánicos, le siguen Entretenimiento, Negocios, Actualidad y Deportes. Mientras, los de Salud son aquéllos con menos posibilidades de aparecer en las búsquedas.
La investigación de Newzdash añade aún más polémica sobre el dominio con el que cuenta Google como plataforma de difusión de contenido y publicidad.
La mitad de las búsquedas en Google no envía audiencia a los medios
No olvidemos que la mitad de las consultas que un usuario realiza en su buscador no envía absolutamente nada de audiencia a los medios digitales.
Es la denominada ‘búsqueda de clic cero’, causada porque una gran mayoría de usuarios solo les basta con ojear el resultado que les devuelve Google: no hacen clic más allá, según Rand Fishkin, fundador de SparkToro.
En los últimos años, no en vano, Google ha aumentado el CTR de los clics pagados en más de un 75%. Ha crecido el porcentaje de consultas con cero clics en casi un 12%. Y, como resultado, el CTR orgánico se ha reducido en más de un 13% a 47,4%.

¿Y adónde va el resto de tráfico que genera el cajetín de Google que tampoco va al resto de sites de internet?
Respuesta rápida: a engordar los ingresos de Google. YouTube, como vemos, forma parte de este plan de ingresos.
Por todo ello, esta coda es necesaria:
RAE
monopolio.- Del lat. monopolĭum
5.- m. Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios