Cada cambio de algoritmo de Google obliga a los responsables de posicionamiento web en buscadores (SEO) a rescatar la misma libreta de jugadas (playbook). En ella, están las tácticas de la arriesgada estrategia de cómo usar Google Discover para recuperarse de una penalización tras la última core update. Es el conejo que sale de chistera.

Es una estrategia de péndulo.
Muy arriesgada.
Pero, con Facebook en horas bajas, es el único salvavidas a cortísimo plazo.
Y el libro de jugadas (playbook) casi siempre es el mismo.
Cuando los responsables SEO de los medios confirman que les han penalizado en la última core update, la necesitan activar de manera urgente mientras tanto detectan las posibles causas del desplome de tráfico, bajo las 20 preguntas que comunica siempre Google.
Sí, los gabinetes de crisis ordenan, a la desesperada, atacar las audiencias de Google Discover, pese a ser más complicadas de obtener pero con réditos más altos, para así tapar el socavón en los resultados de búsqueda.
No es una partida exenta de riesgos, dado que cualquier penalización en Google Search puede influir de manera determinante también en el tráfico vinculado a Discover.
Asimismo, ALPHABET suele resetear el feed de recomendación -pone a cero la cartografía de intereses de sus usuarios– en cada nueva actualización de núcleo con mayor o menor intensidad.
Sin embargo, no queda otra.
Y el efecto péndulo puede tener más posibilidades de éxito que el hecho de quedarse parado en una auditoría SEO que no traerá recuperación del tráfico de manera inminente hasta el próximo trimestre o core update venidera.
¿Cómo se saca el conejo de la chistera?
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios