Seis tendencias para 2022 en el mercado del podcast
Javier Celaya y Laura Ceballos, responsables de PODIMO en España, serán los anfitriones de esta nueva sesión de #ReddePeriodistasMEETs. En esta ocasión, ambos directivos ahondarán en cuáles serán las Seis Tendencias en 2022 para el Mercado del Podcast en español. Accede al evento online en diferido.

Esta sesión, organizada por ReddePeriodistas.com, en colaboración con PODIMO, cuenta tanto con Javier Celaya como Laura Ceballos, quienes analizan las principales tendencias que tendrán lugar en el mundo del podcasting en español en 2022.
En concreto, profundizan en cuáles serán las expectativas del sector, las apuestas por contenidos, evolución de los modelos de comercialización o fusiones y adquisiciones.
Las Tendencias del Mercado del Podcasts para 2022
1.- Auge de la inversión en España para la producción de nuevos contenidos originales
Una de las principales tendencias que veremos a lo largo de 2022 será la inversión que hagan las diferentes plataformas de streaming de podcasts, así como productoras en España, llegando a destinar entre 10 y 12 millones de euros en producción de audio-entretenimiento en nuestro país, lo que se traduce en más de 600 nuevos contenidos para el próximo año en español, que representarán una oferta cerca de 6.000 episodios de podcasts originales en español, según Dosdoce.com.
2.- Contenido hecho por mujeres para mujeres, infantil y de entretenimiento, entre las categorías que van a experimentar mayor crecimiento en el próximo año
A lo largo de los últimos 5 años, las categorías más escuchadas en audio estaban dirigidas al público masculino, así como los géneros como la comedia, el true crime o sobre desarrollo personal.
Sin embargo, el próximo año el sector producirá nuevo contenido hecho por y para mujeres, en categorías como desarrollo personal, humor y entretenimiento.
De igual manera, se centrará en crear contenido para los más pequeños de la casa. No en vano, escuchar audio mejora la comprensión en un 76% y la precisión de la lectura en un 52%, y puede ayudar a mejorar los resultados de los exámenes en un 21%, tal y como afirma audiopub.org.
Por último, seguirá creciendo la creación de contenido de audio entretenimiento (podcasts conversacionales, entrevistas, actualidad social, etc.), cubriendo una categoría cada vez más demandada por la audiencia.
3.- Apuesta de los creadores de contenido en formato audiovisual por el mundo sonoro
A lo largo del año que viene, el podcast ayudará a los youtubers -más acostumbrados a realizar contenidos audiovisuales- a conectar con nuevas audiencias a través del contenido audio.
Esta generación de creadores siempre ha tenido la mente puesta en la monetización y han encontrado en el podcast un nuevo mercado donde hacer crecer a su público, fidelizando a sus actuales suscriptores con contenido complementario a sus vídeos. Esta situación llevará a las generaciones más jóvenes -como los Millennials y los Z- a fijarse más en este tipo de plataformas.
4.- Llegada de la IA a los contenidos sonoros
La Inteligencia Artificial ha sido la gran aliada de la transformación digital en los últimos años. Esto ha llevado a las plataformas de contenido audio a apostar por ella a la hora de crear contenidos de interés para los oyentes como pueden ser breves boletines informativos, newsletters o libros de no ficción que no requieran de una marcada entonación, consiguiendo abaratar costes en términos de producción de contenido.
5.- Fusión del contenido audio y los video-trailers
En el próximo año se espera que haya una fusión de ambos lenguajes, que ayudará al descubrimiento de nuevo contenido por parte del oyente, produciéndose el mismo contenido o información complementaria tanto en audio como en video.
6.- Adaptación de series de televisión al formato podcast y viceversa
Por último, el sector apunta a la transformación de contenido como las series de televisión en formato podcast, una apuesta, que también se hará a la inversa, tal y como hemos podido ver en el mundo editorial con las grandes producciones en los últimos años.
«La inversión conjunta del sector (plataformas y productoras, excluye la producción de creadores independientes) para la producción de nuevos podcasts originales en español 2022 será de entre 10 y 12 millones de euros, creándose alrededor de 600 nuevos programas de podcasts originales que representarán una oferta cerca de 6.000 episodios de podcasts originales en español», explica Javier Celaya, responsable de PODIMO para el mercado en español.
“A lo largo de 2021, el modelo de pago por contenidos de audio ha sido validado por múltiples plataformas de streaming (Spotify, Podimo, Apple, etc.), que han decidido apostar por el lanzamiento de canales de suscripción para comercializar sus contenidos audio (podcasts, audiolibros, audioseries, etc.). En 2022 veremos una aceleración del modelo de pago en múltiples mercados de habla hispana, así como en otros idiomas”, afirma también Laura Ceballos, responsable de Marketing y Acuerdos de Contenidos de PODIMO.
La plataforma de audio, podcasts y audiolibros PODIMO, que colabora con estos encuentros digitales, organizados por ReddePeriodistas.com, regala el acceso a su ecosistema por un periodo de 45 días a los asistentes a estos #ReddePeriodistasMEETS.
Las sesiones de #ReddePeriodistasMEETS son encuentros digitales organizados por ReddePeriodistas.com, en el que un directivo de los medios digitales realiza una ponencia de 10 minutos con posterior debate y preguntas de los asistentes. Es un formato exprés e híbrido: entrevista en directo, workshop y AMA (Ask Me AnyThing).
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.