El periódico generalista EL PAÍS roza los 250.000 suscriptores digitales a su muro de pago en el primer trimestre de 2023. Los ingresos por el modelo freemium ya compensan la caída en lo facturado por la venta de ejemplares del diario, según informó el grupo PRISA al presentar los resultados de enero a marzo de este año.

EL PAÍS cierra el primer trimestre del año con un volumen total de 287.000 suscripciones (+46%), de las cuales 249.000 serían suscriptores digitales (+60%) a su esquema freemium.
(El anterior dato de su muro era de 227.381 suscripciones digitales a cierre de 2023).
De esta manera, el diario del grupo PRISA se despega aún más de sus más directos competidores en el ranking de periódicos con muros de pago.

Si a cierre de 2023, EL PAÍS ya facturó por este concepto 14,2 millones de euros anuales, dentro del apartado de circulación (print más digital), ahora este importe y sólo para el primer trimestre es de 4,2 millones o el 35,9% más respecto al mismo trimestre de 2022.
La evolución trimestral de EL PAÍS de su muro de pago de enero a marzo fue de un incremento de 21.527 altas netas en su pool de suscriptores digitales, indicó el grupo mediático, apenas un millar menos que en los tres trimestres anteriores, con tasas conjuntas que ya caen bajo el doble dígito trimestral logrado tras el cambio de metered paywall a modelo freemium (2022).
(El comunicado de PRISA alude a que son, además, 7.000 altas netas mensuales captadas por EL PAÍS).

Entre enero y marzo de 2023, los ingresos por circulación han alcanzado los 13 millones de euros, un 1,4% más, según los resultados hasta marzo presentados por el grupo PRISA ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El crecimiento de los ingresos de las suscripciones digitales de EL PAÍS (+35,9%) compensa la caída de la venta de periódicos impresos (-9,3%), por los que se facturó 9,2 millones de euros por dicho concepto.
Consulta el resto de datos de los resultados de PRISA y Prisa Media.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios