Los medios de comunicación buscan en los fondos europeos de reconstrucción un bálsamo a la crisis publicitaria derivada de la covid. La mayoría de los proyectos pivotará sobre innovación, digitalización o formación de las redacciones. Sin embargo, existe, este año, una segunda vía de financiación también igual de inmediata para el sector.

El calendario que ya saben los medios de comunicación para optar a los fondos de reconstrucción europeos tiene en marzo su primer hito.
El Gobierno de España enviará a la Unión Europea (UE) los planes previstos para su evaluación comunitaria.
Una vez se de luz verde en Bruselas, toda la maquinaria de las administraciones españolas se pondrá en marcha.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
También podría interesarte:
+ Telefónica planea el Netflix de la prensa
+ La CEOE quiere ‘nacionalizar’ la publicidad de los medios
+ Telefónica ayudará a Comscore a ser el nuevo Comscore
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios