El grupo Condé Nast creará un muro de pago en todas sus publicaciones después de que The New Yorker, Vanity Fair o Wired ya lo tengan implantado.

Revistas como Vogue, GQ, Bon Appétit, Glamour, Architectural Digest o Pitchfork levantarán un muro de pago (paywall) en Estados Unidos a finales de 2019, según desveló el CEO de Condé Nast, Bob Sauerberg, en una carta a sus empleados.
The New Yorker, Vanity Fair y Wired ya cobran a sus suscriptores para dar acceso a la lectura de más de cuatro artículos al mes, sin que ello suponga una caída significativa en el tráfico de sus versiones digitales.
Muro poroso con precios dinámicos
La iniciativa contempla que cada publicación del grupo tenga su propia política de suscripción, creando un producto o servicio propio, informa The Wall Street Journal.
Todo apunta, sin embargo, que se tratará de un muro de pago poroso que irá poniendo precios dinámicos según el tipo de contenido restringido o el tipo de usuario.
Cobrar más por anunciarse detrás del muro
El objetivo de pivotar hacia las suscripciones es lograr que la publicidad represente solo el 50% de los ingresos del grupo, dado que no esperan pérdida de tráfico digital.
Los responsables del grupo esperan que los lectores con acceso a contenido gratuito lo repliquen en redes sociales para así atraer nueva audiencia.
Más novedoso supone la iniciativa de cobrar a anunciantes tarifas más caras por ubicar publicidad en los entornos cerrados como estrategia de poner en valor a los suscriptores.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión