De RTVE a RAI, de RTP a ARTE y hasta diez televisiones públicas de Europa compartirán contenidos de manera colaborativa, con un volumen estimado de más de 1.500 noticias al día, bajo el proyecto ‘Una perspectiva europea’ de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Un usuario web de francetvinfo.fr podrá ver una traducción al francés de una noticia que acaba de ser publicada en YLE, emisora pública finlandesa,sin salir de la web francesa.
Los lectores de Portugal podrán descubrir cómo han respondido los gobiernos de Irlanda, España e Italia al último giro de la saga COVAX, todo en un idioma que entienden.
‘Una perspectiva europea’, la iniciativa de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), hará que diez televisiones públicas de Europa compartan noticias para, entre otros objetivos, actuar como un contrapeso a las campañas de desinformación.
“A través del proyecto, los medios de servicio público podrán llevar su contribución a la sociedad al siguiente nivel al garantizar que el periodismo confiable e impactante que producen trasciende las fronteras nacionales y alcanza nuevos audiencias», explicó Asun Gomez-Bueno, directora de Relaciones Internacionales de RTVE, en un comunicado.
“Estas diez emisoras de servicio público están preparadas para cambiar la forma en que los europeos consumen noticias mediante el uso de servicios respaldados por las herramientas PEACH y EuroVOX de la UER para superar las barreras del idioma y compartir contenido diverso de todo el continente”, añade la nota de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Las televisiones implicadas en este intercambio de noticias traducidas en lengua local en las propias webs de las emisoras públicas son las de estos países:
- Bélgica (RTBF),
- Finlandia (YLE),
- Francia (France Télévisions),
- Alemania (BR / ARD),
- Irlanda (RTÉ),
- Italia (RAI),
- Portugal (RTP),
- España (RTVE)
- Suiza (SWI swissinfo.ch)
- ARTE, la emisora franco-alemana
Todos sus sites podrán mostrar un feed dedicado, o widget, en sus páginas de inicio o dentro de cualquier artículo, para “ofrecer una perspectiva europea sobre la cobertura de noticias de servicio público”.
“Esta gran cantidad de historias ayudará a los ciudadanos europeos a contextualizar temas de actualidad como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la migración, y comprender mejor cómo los países vecinos están abordando estos desafíos”, añade el comunicado.

Las diez teles públicas pueden seleccionar y publicar el contenido de las demás a través de un centro de noticias digitales personalizado que utiliza tecnología de inteligencia artificial (IA) para traducir hasta un volumen de 1.500 noticias al día a varios idiomas.
El servicio está respaldado por el sistema PEACH de la EBU para recomendaciones y el conjunto de herramientas EuroVOX para servicios lingüísticos automatizados.
«Una perspectiva europea» se ha ido implementando gradualmente desde 1 de julio. El proyecto se financia vía subvención del programa de acciones multimedia de la Comisión Europea y está cofinanciado también por la UER.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios