TVE ni es una tele de izquierdas ni de derechas. Pese a la opinión de que su orientación política cambia con el partido que gobierne, sus noticias llegan a toda la franja ideológica de espectadores, según un reciente informe del Instituto Reuters. No ocurre con las teles privadas, que apuntan a audiencias más políticamente definidas.
A los medios públicos europeos, en concreto a las televisiones, se les acusa de estar al dictado del partido que gobierna.
Cuando el Ejecutivo es de izquierdas, se cree que sus noticias son de tinte progresista. Si el Gobierno es conservador, se piensa que sus informaciones se vuelven de derechas.
Sin embargo, un reciente estudio del Instituto Reuters acaba con esta creencia, al menos cuando de audiencia se trata.
Todas las televisiones públicas de Europa llegan a un grupo ideológico amplio, ni de izquierdas ni de derechas: a ambos.
«Los medios de servicio público, a pesar de las afirmaciones frecuentes de lo contrario, logran con éxito llegar a audiencias políticamente diversas en todo el espectro político y atraen tanto a aquellos con actitudes populistas como a los que no las tienen», detalla el documento.
TVE llega a las audiencias de izquierdas y de derechas
En el caso concreto de España, el informe de Reuters también lo confirma. TVE ni es una tele de izquierdas ni de derechas.
De hecho, como vemos en esta gráfica, sus noticias atienden a la orientación política de ambas audiencias.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
Este informe del Instituto Reuters estudia las noticias de las televisiones públicas de Finlandia, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, Grecia y la República Checa.
En el caso de España, el documento se ha centrado en estas tres cadenas, TVE, Antena 3 y La Sexta, dejando fuera del análisis a las teles de Mediaset (Telecinco y Cuatro).