Un total de 16 medios buscarán vitaminar sus muros de pago y audiencias, también con inteligencia artificial
Un total de 16 medios europeos tendrán la oportunidad de vitaminar sus audiencias con dos focos de entrenamiento. En concreto, la nueva edición de Table Stakes, en colaboración con WAN-IFRA y Google News Initiative, se centrará en el ARPU más allá de los muros de pago y con el uso de inteligencia artificial como palancas de sus retos de captación.

La fecha límite para solicitar plaza es el 10 de noviembre de 2023.
WAN-IFRA activa la quinta edición de Table Stakes Europe en colaboración con Google News Initiative. Así, durante casi un año, un total de 16 medios europeos participarán en el tutelaje del arquitecto del programa Doug Smith.
En esta nueva formación colectiva para las empresas de noticias, Table Stakes se centrará también en la captación de las audiencias cualificadas, sobre todo en muros de pago, con dos centros de atención.
Table Stakes se centrará en el ARPU como north star
«En la quinta edición, WAN-IFRA y Doug Smith han decidido desarrollar el programa más allá, incluyendo áreas de enfoque adicionales sobre inteligencia artificial y el Ingreso Medio por Usuario (ARPU)», indica la convocatoria.
“El segundo enfoque en ARPU tiene en cuenta que una estrategia basada únicamente en suscripciones podría no generar ingresos suficientes para las empresas de medios y que los flujos de ingresos tienen que diversificarse», añade el comunicado.
El programa Table Stakes Europe hará que los medios accedan a:
- Una metodología de trabajo diseñada específicamente para editores de noticias para acelerar el crecimiento digital, abordar desafíos clave dentro de su organización y crear una base para un cambio duradero.
- Talleres grupales presenciales y virtuales y seminarios web.
- Oradores invitados expertos en una variedad de temas importantes.
- Entrenamiento regular por expertos de la industria.
- Interacción regular y compartición de ideas y mejores prácticas con sus pares en el programa.
Los medios reciben apoyo personalizado de un equipo de mentores internacionales, dirigido por Doug Smith, quien se reúne quincenalmente con ellos y brinda orientación, consejos y cualquier recurso externo que ayude a abordar su desafío.
Desde su lanzamiento en 2019, este programa ha ayudado a 81 editores de 17 países a acelerar su transición digital y comprometer a sus audiencias «de una manera más profunda».
¿Qué es Table Stakes?
El nombre del proyecto en sí, Table Stakes, deviene de un término de casino de Las Vegas. Es el dinero que necesita un jugador para obtener un asiento en una partida de póker. Si tiene 80 euros, no puede jugar en mesas de 100.
El método consiste en cómo afronta cada jugador la apuesta en cada mano, es decir, como “medio local”, frente al resto.
Su promotor es Douglas K. Smith (Knight Foundation), quien ha tutelado a 90 diarios locales, desde Los Ángeles Times, Miami Herarld o Dallas Morning, en la consecución de diferentes challenges.
En estas mesas de trabajo, por tanto, se vitamina a las redacciones locales, en la búsqueda de nuevas audiencias e involucra sus comunidades de lectores en este nuevo modelo que es el pago por noticias.
¿Cómo trabaja Table Stakes?
Las sesiones abordan tanto los flujos de trabajo de la redacción, roles o uso de diferentes tecnologías para que así el caso éxito -o fracaso- de uno de los 24 medios inscritos se replique en el resto.
Todo bajo la misma metodología estructurada en siete fases, lo que Smith denomina “las siete apuestas”, que cualquier medio local tiene que afrontar para ganar su particular reto.
Las siete apuestas de Table Stake

1.- Crea noticias concretas para audiencias concretas.- Detecta qué problemas tienen tus lectores locales, cómo los puedes resolver mejor que tus rivales y cómo obtener ingresos de esas noticias. Comunidad son personas, pero también empresas u organizaciones.
2. Publica en las plataformas donde estén esas audiencias: Busca a los lectores donde estén, en lugar de esperar que lleguen a tu medio. Debes publicar y promocionar tus noticias en dichas plataformas.
3. El ritmo de publicación lo marca el lector: ni la redacción ni la rotativa.
4. Convierte a lectores ocasionales en leales y a éstos en suscriptores. Publica noticias, usa tecnología y prueba experimentos para llevar a tu audiencia hacia el embudo de conversión.
5. Diversifica los ingresos de las audiencias que construyes.
6. Busca socios o proveedores para reducir y flexibilizar costes: de la redacción al marketing y de ahí a la tecnología.
7. Monta equipos de periodistas reducidos, pero especializados en crear valor para así rentabilizar sus audiencias.

Técnicamente, lo que se trata es de implantar un método mediante el cual se publique contenido especializado para audiencias muy definidas y distribuirlo en las plataformas sociales más idóneas (métrica y data).
Luego, convertir a los lectores en suscriptores y diversificar las fuentes de ingresos de ese modelo (funnel), entre las cabeceras informativas que opten por este desafío.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.