Cómo utilizan las redacciones la inteligencia artificial

Las redacciones de los medios utilizan la inteligencia artificial, sobre todo, para aliviar procesos repetitivos, analizar ingentes cantidades de datos o detectar focos de audiencias. Aunque no son éstos los únicos usos, según un estudio realizado por la London School of Economics and Political Science (LSE) entre 100 medios de 46 países.

Se llama internamente Génesis. Es una nueva herramienta de inteligencia artificial que Google está probando para redactar noticias. El buscador presenta a varios medios de EE UU este nuevo producto.
¿Qué funciona y qué no cuando las redacciones usan la IA para sus rutinas?

Más de la mitad de las redacciones cree que la motivación para utlizar la inteligencia artificial es aumentar eficiencia y productividad para liberar tiempo como periodistas.

Un tercio espera llegar a más lectores y mejorar la interacción con su audiencia, gracias a estas nuevas tecnologías.

Y no sólo para rutinas aburridas, como realizar transcripciones de entrevistas, o labores titánicas, como minería de datos en busca de un enfoque para un reportaje, o bien detectar trending topics para llegar a nuevas audiencias. Existen también otros usos.

⤵︎
Sólo para Suscriptores

Para Continuar, Hazte Premium

⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.