El cierre de Google News tumbó hasta el 14% el tráfico de los medios

Un reciente estudio evalúa que el cierre de Google News en España tumbó hasta el 14% el tráfico de los medios digitales, con especial impacto, en audiencia en las periódicos locales y los diarios deportivos.

Google News cerró en España en diciembre de 2014. Cinco años después de aquella decisión, un estudio cuantifica el impacto en audiencia e ingresos publicitarios para los medios digitales.

Recordemos que Google mantiene desde entonces desactivado en nuestro país su agregador de noticias, después de que entrara en vigor en 2015 la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

Dicha reforma, aprobada por el entonces Gobierno del Partido Popular, obligaba a Google a pagar un canon a los medios españoles por la agregación de sus noticias.

Así, la gestora de derechos CEDRO cobraría a Google una tasa por enlace (link tax) por cada información que Google News difundiera en su plataforma, independientemente de que los medios renunciaran o no a dicho canon.  

Los medios perdieron entre el 8% y el 14% del tráfico

Cinco años después de aquella decisión, una nueva investigación estima que el cierre de Google News en España tumbó del 8% hasta el 14% de su tráfico web de los medios digitales.

Así lo evalúa un estudio realizado por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Queen, publicada en la revista ‘Informs Marketing Science’.

El documento establece que las visitas diarias a los medios españoles se redujeron en esa horquilla porcentual entre los seis meses antes del cierre y los seis meses posteriores.

La cuantía se logra después de comparar la evolución del tráfico web que se daba en otros países, como Francia o Italia, donde Google News estaba operativo.

El cierre de Google News impactó más en la prensa local

El estudio también mide cómo impactó el cierre de Google News, según el tipo de medio analizado.

De esta manera, en los periódicos generalistas tuvo un “efecto menor” y en los diarios económicos apenas “ninguno”.

El impacto más fuerte en el tráfico se dio en los periódicos regionales y en los diarios deportivos”, nos confirma Joan Calzada, profesor de la Universidad de Barcelona, y uno de los coautores del estudio.

Calzada explica que eran estos periódicos locales los que más se beneficiaban de la agregación de sus noticias por parte de Google News, dado que sus enlaces llegaban a más usuarios gracias al factor descubrimiento.

No en vano, ése es el principal valor de estas plataformas tecnológicas. El impactar a usuarios que, de otra manera, no tendrían acceso a noticias locales, si no se las despachara la cascada de enlaces que consulta en un agregador.

Lo que pone en evidencia este estudio es que el efecto expansión de Google News era mayor que el efecto sustitución; es decir, los medios han perdido con el cierre a aquellos lectores indirectos que nunca accederían a sus noticias si no es a través de un agregador”, añade Calzada.

De hecho, lo que expone este investigador es el foco del enconado debate que se mantuvo durante los meses previos al cierte de Google News.

Los periódicos digitales querían que el buscador pagase un canon por la agregación de noticias, porque, dijeron, se estaba aprovechando del contenido ajeno (tasa Google).

Google expuso que News no tenía publicidad, como otros agregadores, y decidió cerrar el servicio en España para no crear un precedente que otros países aplicasen, citando como ejemplo el canon español.

Google News era positivo para captar nuevas audiencias

Ahora, esta investigación confirma la tesis de que los medios perdieron más con el cierre de Goolge News que sin dicha desconexión, si solo hablamos en términos de audiencia, obviamente.

“Este tipo de modelos de agregación crea dos efectos, un efecto sustitución en el que el usuario solo lee las noticias agregadas y no entra en el medio de origen, y un efecto de expansión, en el que el agregador envía a los medios nuevas audiencias o lectores que nunca visitarían sus noticias si no fuera por la agregación”, reitera Joan Calzada.

El hecho de que el cierre de Google News tumbara del 8% hasta el 14% el tráfico web referido de los medios, confirma que el segundo efecto, positivo para la industria, se ha perdido, según la tesis de este estudio.

El cierre impactó en los ingresos publicitarios

Sin embargo, Joan Calzada también matiza que habría que calibrar si el menor número de visitas –las nuevas audiencias que llegaban desde la agregación- redundaba o no en los ingresos publicitarios.

El estudio afirma que la caída de tráfico tuvo una correlación en la pérdida de facturación, según se descubre la siguiente tabla que adjunta el estudio:

⤵︎
Sólo para Suscriptores

Para Continuar, Hazte Premium

⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión

También podría interesarte: