Flipboard Storyboard llega a España. Un reducido grupo de 15 medios españoles trabaja ya con la versión beta de este nuevo formato narrativo. Los storyboards les permiten crear un relato interactivo sobre una tendencia o temática concreta dentro de la plataforma exclusiva Curator Pro del agregador de noticias.
Cuando el cofundador de Flipboad, Mike McCue anunció el lanzamiento de su nuevo producto Storyboard también desveló que lo testearían primero en el mercado anglosajón (EE UU, Reino Unido, Australia o Canadá).
Citaba la llegada de esta nueva opción interactiva para el verano en España, Italia, Francia y Alemania.
Sin embargo, en nuestro país ya hay un reducido grupo de cabeceras informativas que están probando este nuevo formato de agregación de contenido.
Hay 15 medios inscritos en la versión beta de los Storyboards y ya los están utilizando semanalmente en sus estrategias de curación de contenidos”, nos confirma Eva Morell, de Flipboard España.
Así, los Spanish Storyboards cuentan ya con flujo de contenido de Los40 (Cadena Ser), Condé Nast Traveler, National Geographic, Vogue Spain, Xataka, Business Insider o Computer Hoy (Axel Springer) y, poco a poco, se irán sumando el resto de socios verificados.
Storyboard es una nueva funcionalidad de Flipboard que permite crear un relato secuencial con diferentes formatos.
Así, los medios pueden apostar por un diseño elegante y enfocado al móvil, que nace desde un titular y una portada (landing page), desde la cual se narra un tema concreto, tendencia o monográfico de manera finita.
Los storyboard podrían expandirse a contenidos patrocinados
Así, cada storyboard activa secciones con 10 enlaces en los cuales se puede agregar noticias, vídeos, podcasts, gifs o incluso ficha de productos, una opción que abre la posibilidad al branded content o afiliación, fórmulas de ingresos compartidos con las que trabaja Flipboard.
National Geographic España, por ejemplo, cuenta con un storyboard sobre ‘El Renacimiento’, Business Insider sobre la declaración de la Renta o desde Los40 también apuestan por ‘Historias (de Música) que importan’.
Los storyboards se pueden compartir fuera de Flipboard
Esta nueva narrativa de Flipboard, además, tiene como aliciente que este contenido compactado se puede compartir de manera autónoma.
No solo como revista, sino también en redes sociales y webs, con lo que no es necesario estar registrado en el agregador para ver estos ‘guiones’.

Los medios que testean los StoryBoards los crean con Curator Pro, un panel de publicación que también les muestra métricas internas del impacto de su contenido.
Recordemos que Flipboard es uno de los agregadores de noticias que más tráfico lleva a revistas especializadas y publicaciones de viajes y tecnología.
En concreto, Eva Morell, de Flipboard España, ya nos desveló en esta entrevista que podría alcanzar el 25% de referidos de promedio.
Es más, incluso más audiencia que Facebook, en términos porcentuales, para determinadas cabeceras, hasta el 40% en algunos casos.
[/restrict]
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios