Ni Black Friday, ni la campaña navideña. A una semana del viernes negro, y a un mes de la Lotería de Navidad, boom. Google activa un cambio de algoritmo, que pone en alerta a los principales responsables de posicionamiento web en buscadores. Bienvenidos a la November Core Update 2021.

El buscador no mira el calendario, ni se atiene a razones. Poco importa que muchos medios -y casi todos los sites, y e-commerce, se estén jugando el año en apenas dos meses.
Si en verano tuvo el cuajo de aplicar dos core updates consecutivas en un solo mes, ahora Google activa un cambio de algoritmo justo antes de la semana del Black Friday y a un mes de la campaña de Navidad, Lotería incluida en España.
En un comunicado en forma de tuit, la gran G dio el aviso.
Ahora se presumen dos o tres semanas de vaivenes en el tráfico de los medios, ya de por sí a la baja después de un año en declive tras la covid bump.
El portavoz de la tecnológica para estos eventos, Danny Sullivan, incluso restó importancia a la fecha, 17 de noviembre, dados los múltiples ajustas que realiza su tecnológica.
«La realidad es que las core updates no suponen un gran cambio para la mayoría [de los sites]. La gente no debería entrar en pánico», tuiteó Sullivan.
Sin embargo, con toda la industria dependiente de Google Discover, que representa ya más de la mitad de las audiencias, habrá que estar muy pendientes de cómo este cambio de algoritmo impacta en el volátil feed de recomendación.
Recordemos que Discover se suele resetear con cada core update o, al menos, al no tener el impulso del tráfico desde las SERPs se puede ver dañado como canal principal de visitas.
De todas maneras, Google ya se ha adelantado a recordarnos cuáles son las 20 preguntas que todo responsable de posicionamiento web -SEO- debe realizarse tras esta November Core Update.
Preguntas sobre la calidad y el contenido
- ¿Ofrece el contenido información, datos de informes, investigaciones o análisis originales?
- ¿Proporciona el contenido una descripción sustancial, completa o exhaustiva del tema que trata?
- ¿Proporciona el contenido información interesante y no trivial, o se analiza un tema con una perspectiva útil?
- Si el contenido cita otras fuentes, ¿aporta suficiente valor y originalidad o, por el contrario, se limita a copiar o reescribir información que se incluye en esas fuentes?
- ¿El título del contenido o de la página es útil y descriptivo?
- ¿Se evitan en el título del contenido o de la página las exageraciones o las expresiones impactantes?
- ¿Es una página que añadirías a tus marcadores, compartirías con un amigo o recomendarías a alguien?
- ¿Esperarías ver este contenido en una revista, una enciclopedia o un libro, aunque sea simplemente como referencia?
Preguntas sobre la autoridad del contenido
- ¿Presenta el contenido la información de una forma fiable? Por ejemplo, ¿cita las fuentes de forma clara, parece que lo haya producido un experto o se proporciona información sobre el autor o el sitio que lo publica, por ejemplo mediante enlaces a una página que trate sobre ellos?
- Si buscaras más información sobre el sitio que publica el contenido, ¿concluirías que es de confianza o una autoridad reconocida del tema que trata?
- ¿Está escrito el contenido por un experto o entusiasta del tema cuyos conocimientos están demostrados?
- ¿Se ha comprobado que no haya errores en el contenido que sean fáciles de verificar?
- ¿Te fiarías de este contenido para tratar temas relacionados con tu dinero o tu vida?
Preguntas sobre la presentación y la producción
- ¿El contenido tiene errores ortográficos o de estilo?
- ¿Se nota que se ha dedicado tiempo y esfuerzo a crear el contenido o, por el contrario, parece descuidado o que se ha creado de forma apresurada?
- ¿Es el contenido obra de muchos autores distintos o está repartido en una gran cantidad de sitios, de modo que el de algunas páginas o sitios no está hecho con la misma atención al detalle ni el mismo cuidado?
- ¿Hay demasiados anuncios que distraen o interfieren con el contenido principal?
- ¿Se muestra correctamente el contenido en los dispositivos móviles?
Preguntas de comparación
- ¿Proporciona el contenido información valiosa si se compara con otras páginas que aparecen en los resultados de búsqueda?
- ¿Da la sensación de que el contenido está creado para satisfacer los intereses de los visitantes del sitio o, por el contrario, parece que alguien lo ha creado con la única intención de conseguir un buen posicionamiento en buscadores?
Habrá, además, que estar pendiente de si el filtro E-A-T, que sufrió algunas modificaciones en las directrices de las Quality Rater Guidelines de Google, se tercia clave en este nuevo cambio de algoritmo.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios