La mayoría de periódicos quiere que PRISA presida AMI: «la patronal está rota; necesitamos el cambio»

Una amplia mayoría de periódicos españoles quiere un cambio -y pronto-, en el seno de su patronal. Abogan porque sea el grupo PRISA quien presida AMI, la Asociación de Medios de Información que aglutina a los principales legacy media, diarios regionales y gratuitos españoles. La caída de Antonio Fernández-Galiano en UNIDAD EDITORIAL, pero actual presidente de AMI, urge dicho relevo. “La patronal”, dicen, “está rota”, afronta su crisis interna más grave debido a la venta de noticias a Google y es necesario encauzar, bajo otro liderazgo, los tres meses más complicados que tiene desde que se refundió por el canon AEDE.

Foto de cuando Antonio Fernández-Galiano (derecha), toma el relevo de Javier Moll (izda) en la presidencia de AMI. | FOTO: AMI

La salida como CEO de UNIDAD EDITORIAL de Antonio Fernández-Galiano, que culminará en la junta de accionistas de este viernes en el grupo de EL MUNDO, MARCA o EXPANSIÓN, no le impediría seguir como presidente de AMI, la Asociación de Medios de Información, y patronal del sector.

De facto, ayer mismo, Fernández-Galiano solicitaba los apoyos explícitos de los grupos VOCENTO y GODÓ, justo en la reunión de la junta ejecutiva de la patronal de periódicos convocada, pero con agenda del día diferente a este asunto.

⤵︎
Sólo para Suscriptores

Para Continuar, Hazte Premium

⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.

También podría interesarte:

1.- CEDRO abarata el canon AEDE
2.- Así son las licencias por noticias que pagará Google
3.- Google pagará mejores tarifas por noticias según el compromiso de los medios
4.- EL PAÍS negocia con Google la venta de noticias de alta calidad
5.- RCS comunica que EL MUNDO, MARCA y EXPANSIÓN venderán noticias a Google
6.- Telefónica planea crear el Netflix de la prensa