• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

#RedDePeriodistas

Noticias que mejoran audiencias

  • Inicia Sesión
  • Newsletter
  • ➜ Mejora tu Audiencia

Los medios están obligados a publicar las medidas del estado de alarma por el coronavirus: así lo dicta la ley

14 marzo, 2020 by David González

No solo porque lo marca la última hora o porque se trata de información de servicio público. También lo dicta la ley. Los medios están obligados a publicar las medidas de excepción de la declaración del estado de alarma que el Gobierno activa este sábado debido a la pandemia del coronavirus.

Así lo dicta la ley orgánica que regula esta declaración contemplada en la Constitucion española.

Los medios de comunicación, «tanto público como privados», tienen la obligación de difundir la declaración de estado de alarma, que se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por orden del Gobierno ante la pandemia del coronavirus COV-19

Es una situación excepcional que, de prorrogarse más de 15 días, deberá ratificarse por parte del Parlamento.

El estado de alarma, así como el de excepción o de sitio, están regulados en el artículo 116 de la Constitución española.

La carta magna expone que será una ley orgánica quien la regule, en este caso es la Ley Orgánica 4/181.

La ley obliga a los medios a obligados a publicar las medidas del estado de alarma

Dicha norma, en su artículo segundo, establece también una obligación para los medios de comunicación.  

La declaración de los estados de alarma (…) será publicada de inmediato en el BOE, y difundida obligatoriamente por todos los medios de comunicación públicos y por los privados que se determine”, expone el articulado de dicha ley orgánica.

Este régimen excepcional, que entrará en vigor desde dicha publicación, también fija que diarios, radios o televisiones y demás cabeceras tienen que publicar las disposiciones (detalles y actuaciones) durante la vigencia del mismo.

El Ejecutivo publicará en el BOE de este sábado 14 de marzo el segundo estado de alarma de la Democracia. El primero fue por la huelga de controladores aéreos de 2010.

¿Qué permite el estado de alarma?


El estado de alarma declarado por la pandemia del coronavirus permite al Gobierno de España jerarquizar bajo su autoridad todas las decisiones contra la pandemia del COV-19 para proteger la salud de los ciudadanos.

En concreto, la ley le faculta a:

a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.

b) Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.

c) Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.

d) Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.

e) Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción afectados por el apartado d) del artículo cuarto.

Estas potestades se dan porque la propia ley orgánica –artículo 4-, que rige un estado de excepción como éste, así lo contempla.

¿Cuándo se puede declarar el estado de alarma en España?

El Gobierno puede declarar el estado de alarma en caso de:

a) Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.

b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.

c) Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice lo dispuesto en los artículos veintiocho, dos, y treinta y siete, dos, de la Constitución, concurra alguna de las demás circunstancia o situaciones contenidas en este artículo.

d) Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Es precisamente el segundo apartado, crisis sanitaria, como la del coronavirus, el que ampara al Ejecutivo a tomar la decisión y las actuaciones que hoy recogerá el Boletín Oficial del Estado.

Diez recursos sobre el coronavirus para periodistas que cubren últimas noticias

Publicado en: Noticias de Medios, Audiencias y Periodismo

Acerca de David González

Soy periodista y economista desde hace más de 20 años. Me especialicé en Cultura Digital, Tecnología y Negocios. Creé varios proyectos de contenidos digitales; trabajé y/o colaboré para medios nacionales e internacionales. Ahora, escribo sobre cómo fluctúan las audiencias de los medios y cómo impactan los cambios de algoritmo en su modelo de negocio, sobre todo, el de Google Discover. Actualmente, soy editor y fundador del diario digital ReddePeriodistas.com, Noticias que Mejoran Audiencias; y editor de su newsletter semanal, que ya leen más de 1.200 directivos de los medios en España y América Latina. Contáctame en LinkedIn. Sígueme en Twitter.

Google Discover

Cómo Ganar Audiencia con Google Discover

Google Discover envía al menos el 60% de tráfico a la mayora de los medios. Descubre cómo optimizar noticias para este nuevo algoritmo y sus últimos cambios.

Mejora tu Audiencia

Accede a Noticias que Mejoran Audiencias

La suscripción anual de los muros de pago ya viene con rebaja de más del 80% para así captar suscriptores

La suscripción anual de los muros de pago ya viene con rebaja de más del 80%

Estos serían los verticales y revistas con temáticas más afectadas por la llegada de Google SGE a las búsquedas.

¿Qué temáticas perderán más tráfico con Google SGE? Un estudio da la alerta roja a estos verticales y revistas

La audiencia que pierdes cuando Google Discover cambia su algoritmo

Cinco causas que tumban el tráfico web de Google Discover

Footer

Privacidad

  • Condiciones de Uso y Contratación
  • Privacidad y Cookies
  • Pago Seguro – Stripe

Síguenos

  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

Miembros

  • Hazte Premium
  • Premium Plus
  • Inicia Sesión

Copyright © 2023 · ReddePeriodistas.com, diario digital de Noticias que Mejoran Audiencias · ISSN 2792-7679 · Todos los Derechos Reservados. Literactividadmedia SLU

  • Contacta
  • Nosotros
  • Solicitar Factura
  • Pago Seguro con Stripe