• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

#RedDePeriodistas

Noticias que mejoran audiencias

  • Inicia Sesión
  • Newsletter
  • ➜ Mejora tu Audiencia

Los verificadores europeos crearán su propio código ético para evitar el falso fact-checking

21 diciembre, 2021 by David González

Bajo el auspicio de la Comisión Europea, la fundación Maldita.es liderará la creación de un código ético para los verificadores europeos. El proyecto definirá las reglas de su labor contra la desinformación. Entre sus objetivos, también está evitar el falso fact-checking o la suplantación por parte de grupos de interés y presión en la verificación de hechos. 

Los verificadores europeos crearán su propio código ético
Clara Jiménez, cofundadora de Maldita.es

“El Código Europeo de Integridad Profesional de Verificadores Independientes (CEIPV) no existe todavía. La idea es que entre los verificadores de toda Europa lo creemos a lo largo del año que viene, para que se defina qué es un verificador y quién no”, explica a ReddePeriodistas.com Clara Jiménez, cofundadora de Maldita.es.

Los fact-checkers se rigen por unos estándares de transparencia, de metodología, de honestidad profesional y de ética periodística establecidos en la IFCN o red internacional de verificadores. 

Sin embargo, la Comisión Europea quiere que exista un código comunitario, con reglas europeas propias, y no solo de parámetros mundiales.

Entrevista en directo con Clara Jiménez y Carlos Hernández, de Maldita.es | ReddePeriodistas.com.

De esta manera, bajo este auspicio de Bruselas, la Fundación Maldita.es liderará un consorcio de fact-checkers para culminar en los próximos dos años ese código europeo (CEIPV). 

El equipo de trabajo quiere compartir experiencias entre todas las organizaciones de verificación de Europa para evitar así que se den suplantaciones el trabajo que realizan contra la desinformación. 

No en vano, se han dado casos, en algunos países, que algún partido político ha querido crear su propia marca de fact-checking, por lo que este código también quiere impedir este tipo de malas prácticas. 

“En Europa, el CEIPV evitará que determinados grupos de interés o de presión puedan ser un fact-checker sin cumplir todas estas reglas”, apostilla Carlos Hernández, jefe de Políticas Públicas de Maldita.es.   

Para ello, AFP (Francia), Correctiv (Alemania), Demagog (Polonia), Pagella Politica/ Facta (Italia) y EU DisinfoLab (Bélgica), liderados por la Fundación Maldita.es (España), conforman el European Fact-Checking Standards Project, cuya misión será plasmar esos estándares y gobernanza en su labor. 

El establecimiento de estos estándares, así como los mecanismos para evaluar su cumplimiento y para ayudar a las organizaciones a alcanzarlos “sólo puede ser llevado a cabo por los propios verificadores europeos a través de la discusión y el acuerdo”, explican desde Maldita.es. 

“En este proceso, que recogerá muchas de las reglas del IFCN, deben participar hasta 80 organizaciones del continente, no solo de la Unión Europea, sino de otros países”, añade Carlos Hernández. 

“El objetivo final no solo es crear un ‘sello de calidad’, sino que este proyecto tiene una parte más importante: reconectar a los verificadores europeos [y que vuelvan a compartir experiencias] sobre cómo somos atacados a nivel europeo y mejorar la coordinación para combatir las mentiras”, pronostica Clara Jiménez. 

Uno de los primeros hitos de todo este trabajo de creación de la gobernanza en 2022 y 2023 será una reunión de todos los verificadores europeos en Madrid, en septiembre de 2022.

“Arrancamos los equipos de trabajo en enero, y es muy posible que tengamos ya este Código Europeo de Integridad Profesional de Verificadores Independientes en agosto”, adelanta Clara Jiménez. 


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios

Publicado en: #ReddePeriodistas Premium, Entrevistas, Noticias de Medios, Audiencias y Periodismo

Acerca de David González

Soy periodista y economista desde hace más de 20 años. Me especialicé en Cultura Digital, Tecnología y Negocios. Creé varios proyectos de contenidos digitales; trabajé y/o colaboré para medios nacionales e internacionales. Ahora, escribo sobre cómo fluctúan las audiencias de los medios y cómo impactan los cambios de algoritmo en su modelo de negocio, sobre todo, el de Google Discover. Actualmente, soy editor y fundador del diario digital ReddePeriodistas.com, Noticias que Mejoran Audiencias; y editor de su newsletter semanal, que ya leen más de 1.200 directivos de los medios en España y América Latina. Contáctame en LinkedIn. Sígueme en Twitter.

Google Discover

Cómo Ganar Audiencia con Google Discover

Google Discover envía al menos el 60% de tráfico a la mayora de los medios. Descubre cómo optimizar noticias para este nuevo algoritmo y sus últimos cambios.

Mejora tu Audiencia

Accede a Noticias que Mejoran Audiencias

Los medios podrán bloquedar el escrapeo de noticias de Google BARD

Google permitirá a los medios bloquear el escrapeo de noticias que entrenan a su inteligencia artificial

Google alerta de un nuevo cambio de algoritmo

Si Google te penalizó con la Helpful Content Update, tu tráfico nunca será el mismo

Google SGE se queda con las audiencias masivas.

¿Qué contenidos funcionarían mejor para hacer SEO en Google SGE?

Barra lateral principal

NEWSLETTER EXCLUSIVA

1.200 directivos de medios leen nuestra newsletter

Recibe, cada semana en tu mail, noticias que mejoran audiencias, entrevistas con directivos de los medios, modelos de negocio, más de 50 reportajes sobre Google Discover y los cambios de algoritmo de Facebook y Google.

Solicita Invitación

➜ Audiencias en Google Discover

Cinco causas que tumban el tráfico web de Google Discover

¿Adiós clickbait? Google Discover se verá sacudido por el segundo cambio de algoritmo de Google en un mes

Cómo usar Google Discover para recuperarse del desplome por un cambio de algoritmo de Google

#Tendencias Premium

Alerta del desplome de tráfico que traerá Google SGE cuando llegue a los resultados de búsqueda

Alertan de que Google SGE desploma el tráfico web el 64% de media cuando se activa sobre las búsquedas

Cómo poder detectar audiencias para aparecer en Google Discover

Cómo detectar audiencias para aparecer en Google Discover

Óscar Campillo, director de RELEVO: "RELEVO es un laboratorio para VOCENTO".

RELEVO ya sólo necesita multiplicar por cinco su audiencia para ser rentable como planea VOCENTO

Lo Último

EL ESPAÑOL supera los 40.000 suscriptores a su muro de pago y se acerca al objetivo planeado para 2024

Cómo utilizan las redacciones la inteligencia artificial

Cómo validar una newsletter como modelo de negocio

Google SGE | Noticias

Google SGE se queda con las audiencias masivas.

¿Qué contenidos funcionarían mejor para hacer SEO en Google SGE?

Estos serían los verticales y revistas con temáticas más afectadas por la llegada de Google SGE a las búsquedas.

¿Qué temáticas perderán más tráfico con Google SGE? Un estudio da la alerta roja a estos verticales y revistas

Google Discover se verá afectado por el segundo cambio de algoritmo de Google en el mismo mes: ¿Adiós clickbait?

¿Adiós clickbait? Google Discover se verá sacudido por el segundo cambio de algoritmo de Google en un mes

Footer

Privacidad

  • Condiciones de Uso y Contratación
  • Privacidad y Cookies
  • Pago Seguro – Stripe

Síguenos

  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

Miembros

  • Hazte Premium
  • Premium Plus
  • Inicia Sesión

Copyright © 2023 · ReddePeriodistas.com, diario digital de Noticias que Mejoran Audiencias · ISSN 2792-7679 · Todos los Derechos Reservados. Literactividadmedia SLU

  • Contacta
  • Nosotros
  • Solicitar Factura
  • Pago Seguro con Stripe