OPEN AI, creador de ChatGPT, sigue los primeros pasos de Google. La empresa de inteligencia artificial de Sam Altman crea ayudas millonarias para la prensa local, en lugar de pagar por el uso y escrapeo de noticias destinado a entrenar a su chatbot.

En octubre de 2020, Google tuvo que crear ad hoc un producto nuevo que orientó al pago de licencias por el uso de noticias.
Así, esos contratos comerciales, llamados Google News Showcase, se firmaban para poder cerrar la posibilidad de litigios por la agregación de contenidos, pleitos que se le venían encima, entre otros motivos, con la directiva del copyright de la Unión Europea (UE).
A junio de 2023, más de 2.300 medios en todo el mundo forman parte de los acuerdos de News Showcase en 22 países (España incluida).
Mientras, durante los tres años anteriores, bajo la dirección de Madhav Chinnappa, hoy ya ex directivo despedido por Google, estuvo creando ayudas para la prensa, en innovación y el futuro del periodismo, como vehículo puente entre su negocio y aquel por el que compite con los medios (publicidad).
Ahora, OPEN AI, empresa creadora de ChatGPT, sigue los primeros pasos de la gran G.
Estos días, se han conocido no sólo el acuerdo económico -sin cifra comunicada- con THE ASSOCIATED PRESS, sino otra gran alianza millonaria con la The American Journalism Project (AJP), pero en forma de ayudas.
De esta manera, OPEN AI donará cinco millones de dólares para la prensa local asociada a la AJP, además de otros cinco millones en especie para que 10 de sus cabeceras informativas usen la API de la inteligencia artificial de ChatGPT en sus actividades periodísticas.
Básicamente, los detalles comunicados entre ambas partes de dicho acuerdo dicen lo siguiente:
- Creación de un laboratorio de tecnología e IA: AJP reunirá un equipo que evaluará las aplicaciones de IA dentro del sector de noticias locales. Brindará formación a las organizaciones de AJP, agregará capacidad a medida para aprovechar mejor las herramientas de IA y fomentará la colaboración y un circuito de retroalimentación con socios externos como OPEN AI y otros proveedores de IA, que respaldan el periodismo de alta calidad e impiden el difusión de información errónea. Como parte de este trabajo, organizará una comunidad de aprendizaje de los socios de AJP para documentar y compartir las mejores prácticas, pautas y lecciones a medida que se desarrollan los experimentos.
- Realización de inversiones piloto: AJP distribuirá subvenciones directas a aproximadamente diez de las organizaciones de su asociación para ayudarlas a explorar oportunidades con la IA. Estos beneficiarios realizarán pruebas piloto y experimentarán con numerosas aplicaciones de IA. Su trabajo servirá como ejemplo para todo el ecosistema de noticias locales sobre las formas de utilizar mejor la IA.
- Créditos API de OpenAI: además de los cinco millones de financiación, OPEN AI también contribuirá con hasta otros cinco millones en créditos API para AJP y sus asociados, quienes pueden elegir construir y usar herramientas utilizando dicha tecnología.
En España, por su parte, desde la Asociación de Medios de Información (AMI), patronal de los principales legacy media, exigen a las principales tecnológicas de la industria de la inteligencia artificial -Google incluido-, que se sienten a negociar sus derechos de explotación de noticias.
Fuera de nuestras fronteras, hasta THE NEW YORK TIMES bloquea su código fuente la posibilidad de que ChatGPT raspe todas sus noticias para aprender con hemerotecas las respuestas a las preguntas.
Google, por su parte, ya tiene nueva road show y enseña a una poll de grandes medios de EE UU su nuevo producto de inteligencia artificial. Se llama Génesis y es capaz de redactar noticias.
Nada de lo anterior es una distopía.
El futuro se parece mucho al pasado.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios