Substack suma ya un millón de suscripciones a newsletters de pago
La plataforma de monetización de boletines electrónicos Substack ya suma un millón de suscripciones a newsletters de pago de creadores independientes.

Cuatro años después de su lanzamiento, Substack atesora un millón de suscripciones a newsletters de pago.
Este volumen se traduce en un total de 500.000 suscriptores activos, con lo cual demuestra un promedio de dos boletines de pago por usuario.
Así lo anunció uno de sus cofundadores, Hamish McKenzie, que también desveló que solo 10 creadores facturan ya 20 millones de dólares anuales en suscripciones.
La plataforma de monetización de boletines electrónicos mantiene una estrategia de ceder tecnología gratis a cambio de cobrar una comisión del 10% por suscripciones de pago por lectura, que complementa con el fichaje de autores para escalar ingresos.
Su base de creadores independientes ha pivotado desde periodistas, divulgadores y académicos hacia otras áreas, como el cómic, la música, los podcasts o los analistas financieros.
Esa política de fichajes no solo trata de atraer a creadores influyentes a la parte alta de su facturación, sino que intenta conformar cantera con programas de becas (fellowship) de dos meses para escritores emergentes.
Substack, además, sufraga con un millón de dólares un programa de periodismo local para escritores independientes.
El crecimiento en lengua inglesa de la empresa liderada por el CEO Chris Best no ha pasado desapercibida por las grandes tecnológicas.
Las tech también quieren adentrarse, a mayor o menor velocidad, en un canal como el de las newsletters, porque llega a rincones privados, personales y profesionales de los usuarios gracias al email.
Twitter, no en vano, compró Revue para integrarla en su flujo de tuits, como ESP de envío y monetización de boletines.
Por su parte, Facebook lanzó Bulletin, con un programa de apoyo a creadores para el mismo fin.
Museletter es, además, el proyecto aún incipiente de envío de newsletters de Google, sin web ni alojamiento, todo a través de Google Drive.
Las grandes plataformas tecnológicas han visto el negocio. La mordida es suculenta y el nuevo canal es interesante, de cara al control de datos.
Substack, tras su anuncio del hito del millón de suscripciones a una newsletter de pago, se traza un objetivo nítido a largo plazo, con el músculo que dan los 65 millones de ronda de financiación de marzo (serie B) y una valoración de 650 millones de dólares.
“La siguiente parada son 10 millones de suscripciones”, escribía en el blog corporativo Hamish McKenzie.
No le puso fecha.
El New York Times, por ejemplo, con casi 8 millones de abonados digitales, tiene esa meta para 2025.
El Times levantó su muro de pago en 2011, hace una década.
Con solo cuatro años de vida, Substack ya es un rival a tener en cuenta, pero -aún- a pequeña escala.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.