Twitter borrará tuits que nieguen los consejos de Sanidad sobre salud pública y rebajará los de políticos que incumplan sus normas sobre el COVID-19

Twitter detecta 3,4 millones de cuentas sospechosas de manipular sobre la pandemia, más del doble que hace 20 días, y recuerda cuáles son los 11 motivos por los que borrará tuits sobre el COVID-19. Entre esas razones está todo aquel contenido que niegue la recomendaciones del Ministerio de Sanidad, como autoridad sanitaria, en cuanto a salud pública. Además, extiende estas normas sobre el COVID-19 a los políticos con cuentas verificadas con más de 100.000 seguidores, cuyos tuits rebajará -o pedirá que se borren-, según sea la gravedad de sus mensajes contrarios a la salud pública.

Hace apenas dos semanas, Twitter lanzaba un comunicado global donde informaba a sus usuarios que había «desafiado» más de 1,5 millones de cuentas creadas para manipular sobre el COVID-19 en todo el mundo.

En dicho comunicado, explicaba que este volumen de perfiles había llevado a borrar también 1.100 tuits con contenido engañoso.

Justo 20 días después de aquello, la red social actualiza estos datos e informa que ambas cifras escalan y más que se duplican.

«Desde el 18 de marzo, hemos eliminado más de 2.200 tutis que contienen contenido engañoso y potencialmente dañino en Twitter», indica ahora en una nueva actualización de datos.

Twitter detecta 3,4 millones de cuentas para manipular: el doble que hace 20 días

«Además, nuestros sistemas automatizados han desafiado a más de 3,4 millones de cuentas que estaban dirigidas a discusiones sobre COVID-19 con comportamientos de manipulación o spam», finaliza.

La red social, asimismo, recuerda que, mientras sus empleados destinados a la moderación de contenido están teletrabajando en casa, continuará utilizando su tecnología -es decir, su algoritmo- para identificar y detener ese tipo de comportamiento manipulador y cuentas de spam.

En este sentido, Twitter recuerda que dispone de una guía, a modo de decálogo, mediante la cual eliminará todo aquel contenido atente contra la salud pública, engañe, manipule o envíe mensajes de odio durante la pandemia y que son reglas que se aplican desde el 19 de marzo.

La red social rebajará los tuits de políticos que atenten contra sus reglas del COVID-19

Este control de tuits dañinos sobre el coronavirus, recuerda la red social, también se hace extensible a lo que la red social llama líderes mundiales, bajo reglas establecidas desde junio de 2019 y que ahora se extienden al COVID-19.

Es decir, Twitter puede rebajar los mensajes que incumplan sus reglas de contenido sobre el coronavirus de políticos con o sin cargos electos, que tengan:

  • 1.- Cuentas verificadas
  • 2.- Con más de 100.000 seguidores
  • 3.- Y que incumplan sus reglas sobre el COVID-19.

En este sentido, primero bloqueará con un aviso dichos mensajes de los políticos, reducirá su alcance dentro de su algoritmo y, por último, en determinados casos, les exigirá que eliminen dichos tuits si van contra sus directrices del COVID-19.

«Una función crítica de nuestro servicio es proporcionar un lugar donde las personas puedan responder abierta y públicamente a sus líderes y responsabilizarlos. Con esto en mente, hay ciertos casos en los que puede ser de interés público tener acceso a ciertos tuits, incluso si de lo contrario violarían nuestras reglas», explica la red social.

«En las raras ocasiones en que esto sucede, colocaremos un aviso, una pantalla en la que debe hacer clic o tocar antes de ver el tuit, para proporcionar contexto y claridad adicionales», indica.

«También tomaremos medidas para asegurarnos de que el tuit no esté elevado algorítmicamente en nuestro servicio, para lograr el equilibrio adecuado entre permitir la libre expresión, fomentar la responsabilidad y reducir el daño potencial causado por estos tuits», añade en su blog oficial.

Estos supuestos de bloqueo de contenido dañino para la salud pública o que generen mensajes de odio es más restrictivo cuando se trata del resto de usuarios y éstos atentan contra las normas de Twitter sobre el COVID-19.

Twitter crea un guía con 11 motivos por los que borrará tuits sobre el COVID-19

En este sentido, la red social recuerda, en su última actualización de cifras de cuentas sospechosas de manipular, que existe una guía de razones por las que borrará -en este caso no bloquea o alerta, sino borra- cualquier tuit sobre el COVID-19 que sea:

  1. Contenido que niegue las recomendaciones de las autoridades sanitarias globales o locales para disminuir la probabilidad de que alguien se exponga al COVID-19 con la intención de influir en las personas para que actúen en contra de la orientación recomendada, como: “el distanciamiento social no es efectivo”, o alentar activamente a las personas a no distanciarse socialmente en áreas que se sabe que han sido afectadas por el COVID-19, cuando dichas medidas han sido recomendadas por las autoridades competentes.
  2. Descripción de tratamientos o medidas de protección que no son inmediatamente dañinas pero que se sabe que son ineficaces, no son aplicables al contexto del COVID-19, o se comparten con la intención de engañar a otros, incluso si se hacen en broma, como “el Coronavirus no es resistente al calor – caminar al aire libre es suficiente para que te desinfectes” o “usar aromaterapia y aceites esenciales para prevenir el COVID-19”.
  3. Descripción de tratamientos nocivos o medidas de protección que se sabe que son ineficaces, no son aplicables al COVID-19, o se comparten fuera de contexto para engañar a las personas, incluso si se hacen en broma, como “beber lejía e ingerir plata coloidal cura el COVID-19”.
  4. Negación de datos científicos sobre el contagio durante el periodo de incubación o la guía de contagio de las autoridades sanitarias globales y locales, como “el COVID-19 no infecta a los niños porque no hemos visto ningún caso de niños enfermos”.
  5. Llamamientos específicos en torno a la información del COVID-19 que pretenda manipular a las personas para que tengan un comportamiento determinado en beneficio de un tercero con una llamada a la acción dentro de la reclamación, como “el Coronavirus es un fraude y no es real – ¡sal y visita tu bar local!” o “ignora las noticias sobre el COVID-19, es solo un intento por destruir el capitalismo derrumbando el mercado de valores”. 
  6. Afirmaciones específicas y no verificadas que inciten a las personas a la acción y causen pánico generalizado, malestar social o desorden a gran escala, tales como “la Guardia Civil o Policía Nacional acaba de anunciar que no llegarán más envíos de alimentos durante 2 meses – dirígete a la tienda lo antes posible y ¡compra todo!
  7. Reclamaciones específicas y no verificadas hechas por personas que se hacen pasar por un funcionario u organización de salud o del gobierno, como una cuenta de parodia de un funcionario de salud que indique que la cuarentena del país ha terminado.
  8. Propagar información falsa o engañosa sobre los criterios o procedimientos de diagnóstico de COVID-19, como «si puedes contener la respiración durante 10 segundos, no tienes Coronavirus».
  9. Afirmaciones falsas o engañosas sobre cómo diferenciar entre el COVID-19 y una enfermedad diferente, y si esa información intenta diagnosticar definitivamente a alguien, como “si tienes tos productiva, no es Coronavirus – pero una tos seca sí podría serlo” o “sentirás que te estás ahogando en mocos si tienes Coronavirus – no es una secreción nasal normal”.
  10. Afirmar que grupos específicos o nacionalidades no son susceptibles al COVID-19, como “las personas con piel oscura son inmunes al COVID-19 debido a la producción de melanina” o “leer el Corán hará que un individuo sea inmune al COVID-19”.
  11. Afirmar que grupos específicos o ciertas nacionalidades son más susceptibles al COVID-19, como “evita las empresas propiedad de los chinos, ya que es más probable que ellos tengan COVID-19”.

    Fuente Literal de la Guía: Twitter España y Twitter EE UU

«El COVID-19 está afectando nuestras capacidades de moderación de contenido de maneras únicas, y nos estamos adaptando para enfrentar el desafío. En este momento, estamos enfocados en el contenido que tiene el mayor potencial de causar daño físico directamente», explica adicionalmente Twitter en un tuit de su cuenta oficial.

ReddePeriodistas.com consultó a Twitter España sobre esta nueva actualización de 3,4 millones de cuentas sospechosas de manipular y las reglas extensibles a los mensajes dañinos que puedan emitir los políticos.

La división española de red social asegura que son, siempre, medidas para salvaguardar de mensajes dañinos «la salud pública de los ciudadanos» con cuentas de Twitter y, en ningún caso, restringen «la libertad de expresión» dentro de su ecosistema.


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.