El mercado del podcast está en auge. No es solo una sensación. Los datos así lo corroboran. Desde Podimo, plataforma de podcasts y audiolibros que ofrece recomendaciones personales para los usuarios, han elaborado una radiografía del consumidor de este tipo de producto que, en los últimos años, no ha ido más que en aumento.
De las cifras publicadas en este análisis, se extrae una conclusión principal: es una industria que no para de crecer.
Y los datos son contundentes.
Según fuentes de Altman Salomon y Chartable, cada día se publican 17.000 nuevos podcasts en todo el mundo, aunque el 30% del global mueren al primer año con tan solo un episodio y el 23% tienen, como mínimo, 10 capítulos.
Por cifras de facturación, el futuro parece prometedor.
Las previsiones no pueden ser más halagüeñas: a finales de esta década, tanto el mercado del podcast como el de los audiolibros supondrán una industria de 28.000 millones de dólares, lo que supone un aumento de 21.700 millones respecto a las cifras actuales.
Retrato robot del oyente de podcasts en España
Sin embargo, no habría industria sin creadores de contenido y, sobre todo, sin usuarios que los escuchen.
En España, el perfil demográfico está muy marcado:
- en una edad comprendida entre los 25 y los 45 años,
- indistintamente de si es hombre o mujer,
- que reside en las grandes urbes,
- escucha podcasts o audiolibros entre 20 y 30 minutos al día
- y menos del 15% se atreve con podcasts que no estén en español.
Esas 15 horas mensuales que dedican a escuchar estos contenidos lo suelen hacer en horas laborales, principalmente entre las 8 y las 18 horas, siendo el consumo bastante menor a partir de las 20 horas.
Y, un efecto curioso es que la pandemia, el confinamiento, ha acabado con el efecto sierra y ha atenuado, en gran parte, el horario de consumo de podcast, haciéndolo más continuado a lo largo del día.
Entretenimiento, true crime y desarrollo personal
En el análisis que ha realizado Podimo también se encuentran los datos de los contenidos que escuchan los usuarios.
En España, por ejemplo, lo más consumido son los podcasts y audiolibros que tienen que ver con el entretenimiento, seguidos por los de true crime / suspense, desarrollo personal, divulgación y cerrando el top 5 los románticos.
En América Latina, sin embargo, la cosa cambia.
Allí los más consumidos son los que tienen que ver con la actualidad y la divulgación, seguidos en segundo lugar por los de habilidades personales y emprendimiento, después la categoría de misterio y suspense, comedia y, por último, historias personales.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
También podría interesarte:
+ Podimo busca acuerdos con los medios para monetizar podcasts