Un informe del Instituto Reuters enumera las nueve acciones que debería adoptar Facebook para luchar contra las noticias falsas, el discurso del odio, la polarización o la publicidad política encubierta. Una de estas recomendaciones es un cambio en el algoritmo para que los usuarios tengan un mayor control de las noticias que se difunden en la red social.
El documento, elaborado por tres investigadores de las universidades de Oxford y Stanford, y difundido por el Instituto Reuters, exige a Facebook que tome estas nueve medidas.

Entre ellas, destacan extender la contratación de fact-checkers y más moderadores de contenido ofensivo o incluso ponerse en manos de un organismo externo al que apelar en caso de disputa.
Sin embargo, también avanza que un cambio en el algoritmo de la red social haría que los 2,2 mil millones de usuarios podrían leer mejores noticias y alejar así de sus muros bulos, mensajes de odio o anuncios políticos encubiertos.

«Un pequeño cambio en el algoritmo de News Feed, o en la política de contenido, puede tener un impacto más rápido y más amplio que el de cualquier legislación individual (o incluso de toda la UE)», escribe Garton Ash, uno de los investigadores.
Lo que debe hacer Facebook
¿A qué cambios concretos se refiere este informe? El documento, estructurado en lo que ha hecho Facebook y lo que debe hacer Facebook, insiste que, por ejemplo, el News Feed ahora mismo es una caja negra para los usuarios.
Los investigadores detallan que Facebook no se lo pone fácil a una persona si quisiera tener una “dieta de noticias más amplia, diversa y veraz”.
Recuerdan que algunos cambios, como el orden cronológico de las noticias desaparece a favor de lo que quiere Facebook cuando se recarga la página.
Por este motivo, los expertos instan a la red social a que proporcione a los usuarios un mayor control del News Feed.
Son conscientes, sin embargo, que estas modificaciones en el algoritmo solo serían adoptadas por usuarios avanzados, pero sí incidirían en darle un mejor contexto al contenido que se difunde en la red social.
“Las mejoras potenciales [que proponemos] permitirían a los usuarios comprender más fácilmente el contenido de las noticias. A lo que están expuestos”, explican en el documento.
Ceder el control del News Feed
Entre los cambios en el algoritmo, los investigadores detallan los siguientes:
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
1.- Un análisis de fuentes de noticias en las que el usuario vea el porcentaje que proviene de medios de comunicación y cuáles de anunciantes
2.- Un desglose del contenido de amigos identificados con una determinada afiliación política versus el promedio nacional de filiaciones.
3.- Botones o controles deslizantes en el News Feed que haga ver más contenido afín o contrario a su ideología política para ampliar contextos, y que las noticias las pueda controlar de manera cronológica o incluso seleccionar de manera manual.
4.- Ampliar el punto de vista ideológico con dos feed de noticias diferentes, como el sistema que dispone el Wall Street Journal en el que un visualizador les facilita leer la misma información desde dos enfoques ideológicos diferentes (Red-Feed; Blue-Feed).

DESCARGAR: Glasnost! Nine Ways Facebook Can Make Itself a Better Forum for Free Speech and Democracy