El muro de pago del periódico generalista EL PAÍS supera los 155.000 suscriptores digitales puros, según comunicó el grupo PRISA, su editora, tras presentar resultados trimestrales.

El diario EL PAÍS logró 196.228 suscriptores al marzo de 2022, de los cuales 155.939 son exclusivamente digitales, vía su muro de pago freemium, un modelo al que pivotó en enero para desterrar el esquema poroso.
Es uno de los principales hitos -el otro es el logro de números negros de PRISA en este primer trimestre- de la presentación de resultados trimestrales de su grupo editor.
«Estas cifras reafirman la apuesta que el Grupo está haciendo tras el lanzamiento en mayo de 2020 del modelo de pago de EL PAÍS, que ha alcanzado un total de 196.228 suscriptores, lo que supone un aumento del 49% respecto a la misma fecha del año anterior», indicó en un comunicado.
«De ellos, 155.939 son exclusivos digitales, un 55% más respecto al primer trimestre de 2021. En este periodo se alcanzaron los 6,6 millones de usuarios registrados, lo que supone un crecimiento del 14%», añadió.

Para las suscripciones «exclusivas digitales», un 46% de las suscripciones son anuales y el 24% procedentes de fuera de España (América Latina), señala en sus resultados PRISA.

Los casi 156.000 suscriptores digitales logrados por su nuevo muro de pago -freemium- suponen que EL PAÍS mejora su último dato oficial comunicado en 143.000 en febrero de este mismo año.
Recordemos que el Plan Estratégico del grupo PRISA se marca como objetivo a largo plazo la ambiciosa meta de los 400.000 ó 425.000 suscriptores para el periódico global para 2025.
EL PAÍS, con este nuevo dato, lidera el ranking de muros de pago de la prensa digital española, que tiene como industria una ruta de un millón y medio de suscripciones digitales para este año, después de que los principales grupos -UNIDAD EDITORIAL y VOCENTO- superen carteras de más de 100.000 abonados online.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios