Dos por el precio de uno. Habían pasado cinco meses. Los responsables SEO notaban volatilidad, pero carecían de certeza. Hoy, ya es oficial. Google no solo comunica que cambia su algoritmo en junio, sino que alerta de una segunda actualización para julio. Doble combo.

Este anuncio de Google pone en alerta roja a los responsables de SEO y Audiencias por partida doble.
Desde hoy, se activan las tradicionales olas de ajuste en los resultados del buscador, en una actualización denominada Core Upday June 2021 a la que le seguirá otra de núcleo también para julio.
«Algunas de nuestras mejoras planificadas para la actualización de junio de 2021 no están del todo listas, por lo que estamos avanzando con las partes que sí lo están, luego seguiremos con el resto con la actualización de julio de 2021. La mayoría de los sitios no notarán ninguna de estas actualizaciones, como es típico con las actualizaciones principales», indicó Google
Sin embargo, ambas harán zarandear el posicionamiento web de toda la internet, en un dos por uno que se espera intenso para este verano.
El retraso en su tradicional cambio de algoritmo de primavera -se realiza cada trimestre- hizo que se solapasen en dos meses dos modificaciones.
Recordemos que los sites -en especial los medios- llevaban mejorando su experiencia de página bajo los nuevos criterios de las Core Web Vitals, a contrarreloj.
Y, desde Google, Danny Sullivan, asegura que todavía este factor de posicionamiento no está rodando en sus máquinas, que se espera para mediados de junio.
Web Vitals, hagamos memoria, son tres indicadores con los que Google quiere clasificar la experiencia de navegación que tiene un usuario cuando accede a una web.
Los tres factores -carga de página (LCP), interacción (FID) y estabilidad (CLS)- servirán para que sus motor de búsqueda posicione mejor el contenido.
Sin embargo, los medios se pusieron las pilas en la última parte del año 2020 para optimizar la experiencia de usuario, con retoques drásticos en sus sites, además de un cambio acelerado de CMS -en algunos casos- para mejorar el rendimiento.
Pese a que las CWV aún no están activas, este 2×1 de Google Search, ojo, sí afectará al algoritmo de Google Discover. De hecho, así lo recoge el buscador en sus consejos para webmaster.
«Varias veces al año, introducimos en nuestros algoritmos y sistemas de búsqueda cambios importantes, que denominamos ‘actualizaciones principales’. Estos cambios, que a veces también afectan a Google Discover, están diseñados para cumplir nuestro objetivo: mostrar a los usuarios contenido pertinente y fiable en los resultados de búsqueda», indica.
Habitualmente, las actualizaciones ‘apagan’ Discover, su feed de recomendación se resetea, y vuelta a empezar, durante un periodo en el que los medios ultradependientes sufren en sus métricas de audiencias.
¿Qué hacer en estos días de doble core update, la de junio y julio consecutivas?
Google siempre remite a las mismas pautas. Son una serie de consejos neutros que poco ayudan, pero que siempre deben contemplarse como base para afrontar las actualizaciones.
Hay que tener en cuenta, además, que las Core Web Vitals, pueden ser un factor crítico, pero también el filtro E-A-T, que desde marzo de 2020 es también un factor que mejora o empeora el posicionamiento en buscadores.
Asimismo, el buscador nos recuerda, además, una veintena de cuestiones, a modo de checklist.
Las 20 preguntas que todo SEO se hace con cada cambio de algoritmo de Google
Son las 20 preguntas que todo SEO se debe hacer antes, durante las oleadas, y después de una actualización de núcleo.
Son siempre las mismas, y que se pueden resumir, en varias, como éstas. Si nuestros sites publican noticias originales, si huimos del clickbait, autoridad y credibilidad (E-A-T) –uno de los filtros más relevantes ahora para Google Discover, buena experiencia de usuario y publicidad no invasiva, entre otras.
Las core update más potentes, como la reciente de diciembre de 2020 que puso a los medios en España en pie de guerra contra Google, suelen tener un denominador común.
Aquellos medios que se vieron muy tocados y aún no han solucionado sus problemas de posicionamiento web, su autoridad (E-A-T) o rendimiento de cara al buscador, vuelven a sufrir con muchísima intensidad el desplome.
Asimismo, todo cambio de algoritmo, como ya detalló John Mueller (Google Search), no deriva en un destierro de las SERPs durante los tres meses completos que van de actualización a actualización, sino que la optimización, tras el derrumbe, se ve en el índice poco a poco.
Es un matiz importante, porque, curiosamente, contradice lo que dicta Google, en sus guías para webmasters.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios