Google anuncia, a modo de ultimátum, uno de los cambios más importantes para su algoritmo desde mayo. ¿Qué son las Web Vitals? Son las tres nuevas variables que se incorporan a los factores clave con los que el buscador posiciona las noticias. Así, la experiencia del usuario, cuando accede a una web, también será clave para dar más o menos visibilidad a un contenido en los primeros resultados de búsqueda (SERPs).

Google anunció que las Web Vitals serán un factor determinante, junto al resto de variables, para ubicar cualquier tipo de contenido -noticias incluidas- entre las primeras posiciones de sus resultados de búsqueda.
En resumen, lo que nos comunica es que la experiencia de usuario, la carga rápida de página en navegación móvil y otras medidas de seguridad contarán de cara a la estrategia SEO.
Asimismo, desvincula AMP como el ecosistema estándar -y necesario- para poder entrar en el carrusel de Top Stories o Noticias Locales.

Cuando la pasada primavera el buscador avanzó el concepto de Web Vitals, usó la analogía de un viaje. Así, explica Google uno de los cambios más profundos que aplicará a su algoritmo después de activar BERT.
Todo lo que debes saber de las Web Vitals para mejorar tu SEO
Dicho viaje es el acto mediante el cual un internauta busca una web, la encuentra, accede a ella y la consulta, es decir, puede ser un itinerario placentero o bien un calvario.
Web Vitals son tres indicadores con los que Google quiere clasificar la experiencia de navegación que tiene un usuario cuando accede a una web. Los tres factores -carga de página (LCP), interacción (FID) y estabilidad (CLS)- servirán para que Google posicione mejor el contenido en sus resultados de búsqueda.

Este gráfico de Google lo resume muy bien, estableciendo límites idóneos, pero antes de explicar qué es y cómo afectará, veamos el número de obstáculos que tiene que saltar un lector antes de consultar una noticia.
Cuando accedemos a una web, nuestra experiencia (UX) depende de varias circunstancias.
Es buena o mala si la página carga rápido, si los botones con los que se interactuamos también (menú, enlaces, etc.) y, además, si nada entorpece la navegación interna (pop ups vs scroll).
Sin embargo, no siempre es así.

Cuando una web se carga, necesita renderizar el CSS (diseño, texto, imágenes, etcétera) o el java script (programación) de muros de pago, publicidad, registro de usuarios, además de herramientas de monitorización de terceros.

También despacha una serie de botones o menús, además de varias interrupciones en formato de ventanas emergentes.
Este tuit lo resume muy bien, cuando el viaje no es placentero.
Desde que llegamos a una noticia, hasta que nos vamos, tenemos que aprobar:
- Las cookies
- Denegar/aceptar las notificaciones del navegador
- Cerrar el pop up del muro de pago, registro o de la newsletter
- Hacer scroll para eludir la publicidad
Ahora, Google quiere que toda esta experiencia de usuario sea más rápida, amable y limpia. Eso es Core Web Vitals.
El buscador lo resume en tres factores clave, que ahora tendrán que ajustarse a sus nuevos parámetros, porque, de hecho, se incorporan a cómo clasifica en las primera posiciones el contenido dentro del algoritmo:
LCP: mide el rendimiento de carga . Para proporcionar una buena experiencia de usuario, el LCP debe ocurrir dentro de los 2.5 segundos posteriores al inicio de la carga de la página.
FID : mide la interactividad . Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben tener un FID de menos de 100 milisegundos .
CLS : mide la estabilidad visual . Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben mantener un CLS de menos de 0.1.
Este conjunto de métricas están relacionadas con la velocidad, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual, como valores de la experiencia del usuario en la web.
(La estabilidad visual, incluso John Muller, de Google, la renombra como ‘interrupción‘).
¿Dónde podremos comprobar esas variables?
Desde ya, en la Search Console de nuestro site.
Ahí veremos las alertas; pero Google facilita también estas otras herramientas:
- PageSpeed Insights
- Lighthouse + CI
- Chrome DevTools
- Chrome UX Report
¿Cuándo se activará el Core Web Vitals?
Google lo incorpora a su core en el mes de mayo de 2021. Da este plazo porque entiende lo complicado que sería para los responsables SEO adecuarse a ello durante la crisis de COVID-19.
¿Cómo afectará al SEO?
La mayoría de los expertos SEO de los medios consultados por ReddePeriodistas.com aseguran que será otro ítem crítico más dentro de las updates que está acometiendo Google.
El buscador, no obstante, incorporar Web Vitals dentro de sus otras variables de posicionamiento web, que serían:
- Temática,
- Calidad,
- Rankbrain,
- Entidades,
- Datos Estructurados,
- WPO,
- Seguridad (https://),
- Mobile Friendly,
- Actualidad
Sin embargo, viene a confirmar que la WPO, es decir, la velocidad de carga de una página, es fundamental.
Y esto es un aviso que crea certidumbre, sobre todo para el posicionamiento desde móviles, un tráfico que es mayoritario en los medios de comunicación.
Si antes existía dudas de que la velocidad de carga era un factor a mejorar dentro del SEO, ahora, ya no.
¿De qué más avisa Google?
Web Vitals se comunica junto a otros anuncios, vinculados a AMP.
Dice el buscador que el carrusel de noticias en el top de sus resultados (Noticias Principales) ya no tomará en cuenta que el contenido esté en el ecosistema AMP.
¿No será necesario AMP para entrar en los carruseles?
Ello no significa que no prime el que sí lo está; pero sí es una señal inequívoca.
¿De qué?
Pues determina que, cuando veamos una noticia en dicho carrusel y ésta no tenga el clásico símbolo del rayo de AMP, significará que Web Vitals rueda ya como factor de posicionamiento en el algoritmo de Google.
Otro de las señales que sumará Google a los medios -y sites-, que cumplan con sus buenas prácticas de Web Vitals, será una especie de medalla o señal de carga rápida que indique al lector que se va a encontrar una página con buena experiencia tras su acto de hacer clic.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios