• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

#RedDePeriodistas

Noticias que mejoran audiencias

  • Inicia Sesión
  • Newsletter
  • ➜ Mejora tu Audiencia

Tres gráficos que retratan cómo cambió la audiencia Comscore de los periódicos

4 septiembre, 2020 by David González

No todo ha sido el batacazo de usuarios únicos de EL PAÍS. Estos tres gráficos retratan cómo cambió la audiencia digital de los periódicos, antes y después del COVID-19, según los datos Comscore de julio de 2019 a julio de 2020.

Cómo cambió la audiencia de los periódicos son el COVID-19

Las cifras de los últimos 12 meses de Comscore, el medidor oficial de audiencias digitales, nos muestran cómo se trastocó la captación de ‘usuarios únicos’ entre los principales periódicos españoles.

La última medición tuvo como sorpresa la fuerte caída de EL PAÍS hacia la sexta posición por sus problemas de SEO causados por ARC Publishing, el cms que tiene arrendado a los ingenieros de The Washington Post.

El generalista del grupo Prisa se descolgó en mayo de las primeras posiciones, ahora comandadas en julio por La Vanguardia, El Mundo y ABC.

(Pulsa Reply, y elige Rank -ranking- o Scores -evolución- para activar los gráficos)

La parte inferior del TOP-10 de Comscore relata que El Periódico de Catalunya recupera su puesto, tras meses en pugna con Huffington Post (Prisa) y La Razón.

Una primera foto fija del último dato de julio adelanta que los nativos digitales están en pleno proceso de asalto al podio del ranking.

Dos de ellos, El Español y El Confidencial, están a apenas dos millones de usuarios únicos de los legacy media.

En ambos casos, evolucionan hacia un doble modelo -ingresos publicitarios y pago por noticias-, que se ha ido implantando en el TOP-10.

Es ésta la segunda conclusión de los datos de audiencias digitales. El muro ha llegado para quedarse, como en el resto del entorno europeo y anglosajón.

La tendencia que dibuja Comscore confirma que los periódicos españoles eran una anomalía en todo el mundo. Sin embargo, ya no, porque tienen un nuevo negocio complementario a la publicidad.

Las suscripciones a los periódicos digitales, como sistema de captación de ingresos, se establece como estándar del sector.

No en vano, ya está activo -o en ciernes- en siete de las diez cabeceras más leídas, cada una con su propias peculiaridades.

Hazte Premium y accede a más de 200 noticias que mejoran audiencias, entrevistas con responsables de los medios y próximos workshops.

Los muros de pago de La Vanguardia y ABC se unieran en septiembre a los de El Mundo (50.000 suscriptores), EL PAÍS y El Confidencial (15.000 suscriptores).

Este movimiento de las cabeceras más grandes las hará converger con las membresías ya veteranas de eldiario.es (55.000 socios) y de El Español.

Todo ello hace que todas estas marcas informativas se batan en un mix de negocio, en el que la noticia a volumen y el contenido exclusivo, condiciona el flujo de trabajo de las redacciones.

Estos tres gráficos, además, son un buen resumen de los últimos seis meses tan extraños para el sector.

No solo se aceleró sus modelos de pago, sino que vio disparadas sus audiencias por la crisis del coronavirus.

El denominado COVID bump de marzo acabó en mayo y dio lugar a un periodo de ajuste y retención de audiencias.

En esa coyuntura jamás vista, el eldiario.es, El Mundo, el periódico deportivo AS y Las Provincias fueron los periódicos que más lectores retuvieron. Es el otro ranking que salta si se compara enero (sin pandemia), marzo (COVID) y mayo (fin del confinamiento).

Ahora, la desescalada nos envía hacia lo que ya es la nueva normalidad de tráfico: segunda oleada de otoño.


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios

Publicado en: Noticias de Medios, Audiencias y Periodismo

Acerca de David González

Soy periodista y economista desde hace más de 20 años. Me especialicé en Cultura Digital, Tecnología y Negocios. Creé varios proyectos de contenidos digitales; trabajé y/o colaboré para medios nacionales e internacionales. Ahora, escribo sobre cómo fluctúan las audiencias de los medios y cómo impactan los cambios de algoritmo en su modelo de negocio, sobre todo, el de Google Discover. Actualmente, soy editor y fundador del diario digital ReddePeriodistas.com, Noticias que Mejoran Audiencias; y editor de su newsletter semanal, que ya leen más de 1.200 directivos de los medios en España y América Latina. Contáctame en LinkedIn. Sígueme en Twitter.

Google Discover

Cómo Ganar Audiencia con Google Discover

Google Discover envía al menos el 60% de tráfico a la mayora de los medios. Descubre cómo optimizar noticias para este nuevo algoritmo y sus últimos cambios.

Mejora tu Audiencia

Accede a Noticias que Mejoran Audiencias

La suscripción anual de los muros de pago ya viene con rebaja de más del 80% para así captar suscriptores

La suscripción anual de los muros de pago ya viene con rebaja de más del 80%

Estos serían los verticales y revistas con temáticas más afectadas por la llegada de Google SGE a las búsquedas.

¿Qué temáticas perderán más tráfico con Google SGE? Un estudio da la alerta roja a estos verticales y revistas

La audiencia que pierdes cuando Google Discover cambia su algoritmo

Cinco causas que tumban el tráfico web de Google Discover

Footer

Privacidad

  • Condiciones de Uso y Contratación
  • Privacidad y Cookies
  • Pago Seguro – Stripe

Síguenos

  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

Miembros

  • Hazte Premium
  • Premium Plus
  • Inicia Sesión

Copyright © 2023 · ReddePeriodistas.com, diario digital de Noticias que Mejoran Audiencias · ISSN 2792-7679 · Todos los Derechos Reservados. Literactividadmedia SLU

  • Contacta
  • Nosotros
  • Solicitar Factura
  • Pago Seguro con Stripe