Cómo afectará a los medios el ultimátum de Google sobre las Core Web Vitals

Seis meses o tus noticias no se verán tanto como ahora. O pones en el centro al usuario o casi nadie te leerá. Google lanza un ultimátum y habrá que ver cómo afectará a los medios. Las Web Vitals se activan en su algoritmo en mayo. ¿Impactará en audiencia? Preguntamos a Elena Mengual (El Mundo), Álvaro Mazariegos (La Vanguardia), Daniel Mirón (Marca) y María Carrión (Mundo Deportivo).

Cómo afectará a los medios el ultimátum de Google sobre las Web Vitals
Google activa en su algoritmo las Web Vitals en mayo.

Ocurrió hace unos pocos días. Google lanzó un ultimátum a toda la internet. Fijó como fecha del cambio mayo de 2021.

Ya no quiere que el acceso de un usuario en una web sea una carrera de obstáculos, desde las cookies a un pop-up de una newsletter, de un intersticial de publicidad a una carga de página interminable.  

La respuesta de la gran mayoría de usuarios era la misma: me voy, llevando la tasa de rebote hacia la estratosfera.

Quizás, por este motivo, o por su ‘mobile first index’, Google ya aviso de ello y nos explicó antes del verano un nuevo concepto: Web Vitals.

Abro, por tanto, y cierro, la pregunta.

¿Qué es Core Web Vitals de Google y cómo afectan al SEO?

Web Vitals son tres indicadores con que Google clasifica la experiencia de página cuando un usuario navega por una web. Los tres factores -carga de página (LCP), interacción (FID) y estabilidad (CLS)- servirán para que Google posicione mejor el contenido en sus resultados de búsqueda desde mayo de 2021.

Si ampliamos esta definición, estos tres factores clave, y sus límites, serían:

LCP: mide el rendimiento de carga. Para proporcionar una buena experiencia de usuario, el LCP debe ocurrir dentro de los 2.5 segundos posteriores al inicio de la carga de la página.

FID : mide la interactividad . Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben tener un FID de menos de 100 milisegundos .

CLS : mide la estabilidad visual . Para proporcionar una buena experiencia de usuario, las páginas deben mantener un CLS de menos de 0.1.

Este conjunto de métricas están relacionadas con la velocidad, la capacidad de respuesta y la estabilidad visual, como pilares de la experiencia del usuario en la web.

(La estabilidad visual, incluso John Muller, de Google, la renombra como ‘interrupción‘).

Sin embargo, todo esto confirma que la WPO, es decir, la velocidad de carga, es fundamental.

Ahora, en medio de una pandemia que hace que el buscador dude si actualizar o no su algoritmo, envía un mensaje nítido toda la red.

La experiencia de página, en navegación móvil, o es óptima o te penalizará dentro del ranking de su buscador. Así, todos los sites inician una carrera contrarreloj de apenas seis meses.

Desde mayo, el algoritmo de Google incluirá las Web Vitals como algo crítico bajo las directrices que evalúan la experiencia de página, el diseño del sitio, la seguridad y la velocidad de carga.

(Y AMP ya no es relevante para entrar en el carrusel de Top Stories, ahora una página con buena UX puede tener opciones).  

Está claro que, con carácter general, todos las web del mundo deberán repensar su usabilidad, sobre todo, en móvil.

Con carácter particular, ahí entran también los medios, con una fuerte dependencia del SEO. No en vano, el tráfico que les envía Google es ya cuatro veces más que el que promete Facebook.

Por eso, contacté con cuatro responsables de audiencias de cuatro de los periódicos más leídos de España, para realizarles cuatro preguntas directas que converjan en una respuesta a la cuestión que todos queremos conocer.

¿Cómo impactará el ultimátum de Google?

Veamos que efectos tendrá esta Update Page Experience, que entra en vigor el próximo mes de mayo, según comunicó el buscador.

Primera pregunta: ¿De todos los cambios anunciados por Google, cuál crees que tendrá más impacto en el sector de los medios?

⤵︎
Sólo para Suscriptores

Para Continuar, Hazte Premium

⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.