Google incrusta qué es tendencia en el cajetín de búsqueda

Google Trends en tiempo real no funciona en España después de que Google News cerrara en nuestro país en 2014. Esta funcionalidad estaba vinculada a la agregación de noticias. Sin embargo, ahora Google incrusta qué es tendencia en su cajetín de búsqueda y permite ver cada hora los temas del momento.

Los medios han tenido que invertir en otras plataformas de monitorización para lograr detectar las tendencias de búsqueda en tiempo real que antes veían de manera gratuita en Google Trends.

Esta información en tiempo real de Trends es un producto de la familia de Google que está fuertemente vinculado a Google News.

Sin embargo, Google News cerró en España en 2014 después de que el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual incluyera el denominado canon AEDE o pago por enlazar noticias.

Así, los temas del momento creados por una fuerte recurrencia de usuarios sobre el mismo interés no estaban accesibles para los responsables de audiencias.

En otros países, en cambio, desde Google Trends se podía consultar:

Ahora, como vemos, habría una puerta trasera para poder analizarlas. Google incrusta dichas tendencias en su cajetín de búsqueda, bajo las últimas peticiones que le hemos hecho al buscador.

Qué es Tendencia se incrusta en el cajetín de búsqueda de Google

Lo hemos detectado desde un móvil iPhone y no parece, a fecha de publicación de esta noticia, que esté activo en Android ni en la versión de Search de escritorio.

En cambio, en la app de Google.com, la que recrea Google Discover en el sistema operativo iOS, sí aparece esta nueva función. 

Es similar a las predicciones que nos recomienda el buscador cuando tecleamos una combinación de palabras y nos completa la redacción de peticiones similares de otros usuarios.

Google despliega un listado de 10 temas del momento en su cajetín

Si limpiamos nuestro reciente historial de búsquedas, se desvela que Google incorpora con el logo del rayo de Google Trend hasta 10 tendencias del momento.

La prueba que hemos realizado está fechada en los días previos a las Elecciones de Galicia y el País Vasco.

Comprobamos que Alberto Nuñez Feijoó aparecía como fuerte entidad de búsqueda entre los usuarios de Madrid, zona en la que estaba ubicado el iPhone de la consulta.

Un clic en la tendencia vinculada al hoy presidente electo de la Xunta de Galicia nos deriva a los primeros resultados en móvil, pero con otro detalle interesante.

En la parte superior de las SERPs vemos también las entidades (entities) que están “pegadas” a la tendencia pero para otro de los productos de Mountain View, sí, Google Discover.

Recordemos que Discover potencia las tendencias del momento más vinculadas a los intereses del usuario, pero también a la actualidad más demandada en su ubicación, esto es, los trending topics son geolocalizados.

A estos tres filtros –intereses, tendencias y ubicación-, se le sumó otro más dentro de las nuevas pautas o normas de Discover para entrar en su algoritmo actualizadas el 14 de mayo de este 2020, aunque no fue el único cambio.

La importancia de detectar de un vistazo las tendencias de búsqueda diarias y/o en tiempo real desde una alternativa a Google Trends es, por tanto, relevante.

Sirve para poder crear noticias que genere la concurrencia que dispara Discover.

No en vano, que un gran número de usuarios hagan clic en una noticia en un corto espacio de tiempo, de manera concurrente, es otro de los filtros de su algoritmo.

Queda por ver si esta nueva opción de listar las tendencias desde el cajetín del buscador es un test solo para Google Search o bien un nuevo filtro explicito para Discover.


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.