Google News Initiative inyecta 3 millones de dólares para proyectos de fact-checking que luchen contra los bulos sobre la vacuna del COVID-19. Pueden optar a estos fondos tanto organizaciones de verificación (fact-checkers) como medios o periodistas que trabajen codo con codo con médicos o inmunólogos.

3 millones de dólares. Es el fondo que pone en marcha Google, a través de su GNI (News Initiative), con el objetivo de apoyar a fact-checkers y medios de comunicación en la lucha contra la desinformación sobre la vacunación del coronavirus.
El importe estará destinado a proyectos que empleen equipos interdisciplinares y que hagan hincapié en colectivos que puedan verse afectados por los bulos sobre las vacunas del COVID-19.
«Los proyectos deben tener como objetivo llegar a una audiencia mucho más amplia. Esto podría significar aumentar exponencialmente la audiencia de un proyecto de verificación de hechos existente, o desarrollar nuevos formatos para contenido correctivo, o rastrear verificaciones de hechos contra su información errónea relacionada para comprender cómo responden las personas alcanzadas por ambos a las piezas de información en conflicto», indica Google.
La tecnológica, en un comunicado, asegura que estos proyectos pueden figurar tanto organizaciones de verificación de hehcos (fact-checkers) ya consolidados, «como medios de comunicación de gran alcance en una comunidad específica».
Asimismo, entre los beneficiarios también podrán optar a dichos fondos periodistas y médicos (epidemiólogos o inmunólogos) que, de manera conjunta, detecten bulos y publiquen sus verificaciones.
¿Qué proyectos pide Google contra los bulos sobre las vacunas del COVID-19?
En el listado de posible proyectos contra los bulos sobre las vacunas del coronavirus, Google enumera algunos ejemplos:
- Una asociación entre un proyecto de verificación de hechos establecido y un medio de comunicación vinculada a una comunidad que ha sido desatendida por verificaciones de hechos o atacada por información errónea sobre COVID-19
- Una visualización de datos de percepciones erróneas comunes y sus verificaciones de hechos
- Una base de datos de búsqueda de verificación de hechos sobre información errónea sobre vacunas
- Una herramienta para ayudar a los periodistas a detectar información errónea dañina sobre el proceso de inmunización contra COVID-19
- Un nuevo formato destinado a hacer que las verificaciones de los hechos sobre la vacunación de la COVID-19 sean más claras y más efectivas para disipar las preocupaciones sobre la vacuna
- Una herramienta de análisis que evalúa no solo si las personas han leído una verificación de datos, sino también sus creencias anteriores y posteriores sobre bulos
- Una campaña con funcionarios de salud pública para difundir desacreditaciones en consultorios médicos y hospitales
- Una línea de información para los médicos que administran la vacuna para señalar a los verificadores de hechos los mitos que escuchan de sus pacientes, y un mecanismo fácil para distribuir material que aborde esas preocupaciones
- Una plataforma colaborativa para que periodistas y médicos publiquen de forma conjunta verificaciones de hechos
Los siete criterios con los que Google seleccionará proyectos contra los bulos de las vacunas
Asimismo, la tecnológica detalla que los proyectos se evaluarán según siete criterios de selección:
Marco de evaluación de impacto: el proyecto ha presentado una metodología clara de cómo evaluará el efecto de las verificaciones de hechos que publica.
Alcance esperado: el proyecto es específico sobre el alcance que espera tener y cómo planea llegar a esas cifras de audiencia.
Estrategia de audiencias desatendidas: el proyecto es claro acerca de cómo pretende llegar a las audiencias que por lo general están desatendidas por las verificaciones de hechos o afectadas de manera desproporcionada por la información errónea.
Experiencia: El proyecto tiene un historial probado en verificación / desacreditación de hechos e incluye expertos en salud pública / inmunización.
Colaboración: Es más probable que el proyecto sea considerado para financiamiento si es de naturaleza interdisciplinaria (por ejemplo, involucra a periodistas que trabajan junto con epidemiólogos o inmunólogos) y si se adopta un enfoque colaborativo (por ejemplo, múltiples organizaciones de noticias / entidades trabajando juntas).
Innovación: el proyecto introduce un nuevo formato, metodología, estructura o mecanismo de distribución que nunca o rara vez se ha intentado antes a esta escala.
Viabilidad y urgencia: El proyecto puede comenzar casi de inmediato para llegar a audiencias de todo el mundo mientras se ven directamente afectadas por el proceso de inmunización COVID-19 y la desinformación relacionada.
La fecha para postularse a los fondos comienza este 12 de enero y culmina el 31 de este mismo mes.
Un jurado formado por directivos de Google, verificadores, investigadores de universidad y responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), seleccionarán a los postulados, que deberán desarrollar su proyecto antes del 15 abril de 2021.
El Fondo pondrá a disposición los mencionados 3 millones de dólares para proyectos contra los bulos de la COVID-19.
Google financiará hasta un millón de dólares máximo por proyecto, hasta el 80% del total presupuestado.
Medios y fact-checkers no pueden solicitar, sin embargo, una cantidad superior al 50% de sus ingresos totales anuales.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios