• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

#RedDePeriodistas

Noticias que mejoran audiencias

  • Inicia Sesión
  • Newsletter
  • ➜ Mejora tu Audiencia

Google selecciona 24 medios para acelerar sus muros de pago

23 septiembre, 2020 by David González

Hay fecha límite. Se lanza un reto. Son 12 meses de entrenamiento exclusivo. El proceso de selección sigue abierto. Las cartas están sobre la mesa. Google selecciona a 24 medios locales para acelerar el éxito de sus muros de pago.

Tiene nombre salido del argot del póker. La Voz de Galicia, el grupo Henneo y el diario Ara fueron los medios regionales españoles que se vitaminaron con la primera ronda de este programa.

Ahora, Google y WAN IFRA abren una segunda posibilidad para la que hay que postularse antes del 1 de octubre.

Los medios locales que deseen acometer un reto y culminarlo con éxito, con el foco de acelerar las suscripciones a sus muros de pago, tienen aún su oportunidad.

Así es la segunda partida de Table Stakes.

Durante todo el verano, este proyecto ha recibido candidaturas de medios de toda Europa. Apenas quedan unas pocas plazas.

Table Stakes es un entrenamiento exclusivo de un año que, en esta ocasión, selecciona 24 cabeceras informativas del continente.

Pueden optar no solo diarios, sino también revistas semanales. El foco se pone en la prensa local o regional, aunque Google abre la mano a periódicos nacionales de países más pequeños.

Es necesario tener o activo -o en cartera- un modelo de negocio basado en las suscripciones o membresías. Y deben formar parte de WAN IFRA o estar a punto de ingresar antes de iniciar el training.

Google selecciona medios para acelerar el éxito de sus muros de pago

El entrenamiento lo llevarán a cabo al menos dos personas del medio con poder de decisión o influencia en el cambio en su organización, en inglés, aunque también con equipos de trabajo en español y otros idiomas.

El nombre del proyecto en sí, Table Stakes, deviene de un término de casino de Las Vegas. Es el dinero que necesita un jugador para obtener un asiento en una partida de póker. Si tiene 80 euros, no puede jugar en mesas de 100.

El método consiste en cómo afronta cada jugador la apuesta en cada mano, es decir, como “medio local”, frente al resto.

Su promotor es Douglas K. Smith (Knight Foundation), quien ha tutelado a 90 diarios locales, desde Los Ángeles Times, Miami Herarld o Dallas Morning, en la consecución de diferentes ‘challenges’.

En estas mesas de trabajo, por tanto, se vitamina a las redacciones locales, en la búsqueda de nuevas audiencias e involucra sus comunidades de lectores en este nuevo modelo que es el pago por noticias.

¿Cómo trabaja Table Stakes?

Las sesiones abordan tanto los flujos de trabajo de la redacción, roles o uso de diferentes tecnologías para que así el caso éxito -o fracaso- de uno de los 24 medios inscritos se replique en el resto.

Todo bajo la misma metodología estructurada en siete fases, lo que Smith denomina “las siete apuestas”, que cualquier medio local tiene que afrontar para ganar su particular reto.

Las siete apuestas de Table Stake

1.- Crea noticias concretas para audiencias concretas.- Detecta qué problemas tienen tus lectores locales, cómo los puedes resolver mejor que tus rivales y cómo obtener ingresos de esas noticias. Comunidad son personas, pero también empresas u organizaciones.

2. Publica en las plataformas donde estén esas audiencias: Busca a los lectores donde estén, en lugar de esperar que lleguen a tu medio. Debes publicar y promocionar tus noticias en dichas plataformas.

3. El ritmo de publicación lo marca el lector: ni la redacción ni la rotativa.

4. Convierte a lectores ocasionales en leales y a éstos en suscriptores. Publica noticias, usa tecnología y prueba experimentos para llevar a tu audiencia hacia el embudo de conversión.

5. Diversifica los ingresos de las audiencias que construyes.

6. Busca socios o proveedores para reducir y flexibilizar costes: de la redacción al marketing y de ahí a la tecnología.

7. Monta equipos de periodistas reducidos, pero especializados en crear valor para así rentabilizar sus audiencias.  

Técnicamente, lo que se trata es de implantar un método mediante el cual se publique contenido especializado para audiencias muy definidas y distribuirlo en las plataformas sociales más idóneas (métrica y data).

Luego, convertir a los lectores en suscriptores y diversificar las fuentes de ingresos de ese modelo (funnel).

Así, algunas sesiones de coaching abordan, por ejemplo, diferenciar los dos tipos de contenido que deben publicar estos periódicos para sostener sus muros de pago.

En concreto, se testea la tasa de conversión de lectores en suscriptores cuando se publican noticias sobre economía, mercado laboral, consumo, o legislación, pero bajadas al terreno local y primando el enfoque de información de servicio.

Además, evalúan reportajes de tono humano, muy sociales, y que toquen el corazón de los lectores, sabiendo que no serán noticias que den grandes conversiones; pero sí las más leídas por la actual base de suscripciones, elevando así la tasa de retención.

El proyecto Google Table Stakes, ahora en Europa, se enmarca dentro de la Google News Initiative (GNI), con la que el buscador mantiene ahora una estrecha relación con los medios en todo el mundo.  


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios

Publicado en: Noticias de Medios, Audiencias y Periodismo

Acerca de David González

Soy periodista y economista desde hace más de 20 años. Me especialicé en Cultura Digital, Tecnología y Negocios. Creé varios proyectos de contenidos digitales; trabajé y/o colaboré para medios nacionales e internacionales. Ahora, escribo sobre cómo fluctúan las audiencias de los medios y cómo impactan los cambios de algoritmo en su modelo de negocio, sobre todo, el de Google Discover. Actualmente, soy editor y fundador del diario digital ReddePeriodistas.com, Noticias que Mejoran Audiencias; y editor de su newsletter semanal, que ya leen más de 1.200 directivos de los medios en España y América Latina. Contáctame en LinkedIn. Sígueme en Twitter.

Google Discover

Cómo Ganar Audiencia con Google Discover

Google Discover envía al menos el 60% de tráfico a la mayora de los medios. Descubre cómo optimizar noticias para este nuevo algoritmo y sus últimos cambios.

Mejora tu Audiencia

Accede a Noticias que Mejoran Audiencias

Los medios podrán bloquedar el escrapeo de noticias de Google BARD

Google permitirá a los medios bloquear el escrapeo de noticias que entrenan a su inteligencia artificial

Google alerta de un nuevo cambio de algoritmo

Si Google te penalizó con la Helpful Content Update, tu tráfico nunca será el mismo

Google SGE se queda con las audiencias masivas.

¿Qué contenidos funcionarían mejor para hacer SEO en Google SGE?

Footer

Privacidad

  • Condiciones de Uso y Contratación
  • Privacidad y Cookies
  • Pago Seguro – Stripe

Síguenos

  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

Miembros

  • Hazte Premium
  • Premium Plus
  • Inicia Sesión

Copyright © 2023 · ReddePeriodistas.com, diario digital de Noticias que Mejoran Audiencias · ISSN 2792-7679 · Todos los Derechos Reservados. Literactividadmedia SLU

  • Contacta
  • Nosotros
  • Solicitar Factura
  • Pago Seguro con Stripe