Tres razones por las que los medios pivotan a la suscripción para evitar así el apocalipsis
Enumera Derek Thompson, en un artículo en The Atlantic, las tres razones por las que los medios de EE UU pivotaron hacia el lector; es decir, hacia un modelo de suscripción o pago por leer noticias. El análisis es de hace casi un año. La foto que lo ilustra es de Jonah Peretti (Buzzfeed). Éstas son; y siguen aún vigentes.

Hay al menos tres tendencias principales que contribuyen a este triste momento en los medios. Todos apuntan a la misma solución, y es algo que todos en el periodismo ya deberían saber: los editores de noticias tienen que mejorar en ganar dinero fuera de la publicidad”, explica Thompson en The Atlantic –y era aún noviembre de 2018-.
Primera razón.- Demasiados medios para tan poca publicidad
Los lectores ya no leen tanto en ordenador y el móvil lo domina todo. Los lectores han dejado de estar en los diarios digitales y están en las plataformas. Las plataformas –Google y Facebook– controlan el 61% de la publicidad digital y el 90% de ese crecimiento publicitario está en ambas multinacionales.
Segunda razón.- Los medios digitales aceptaron dinero de los fondos de capital riesgo
La mayoría de inversiones de VC, venture capital, (capital riesgo) fracasan. Si un medio se alía con estos fondos, su empresa se convierte en una apuesta de alto riesgo; es decir, o se consigue alta rentabilidad o se cierra.
Buzzfeed, Vice, Vox, Mic se financiaron así. Pero los VC han dejado de meter dinero en medios millennials hace dos años.
“Es fácil decir que todo esto es culpa de Facebook y Google. Pero la verdad es que muchos editores digitales se arruinaron a sí mismos, buscando el viral y el clic fácil”, escribe el autor en su artículo ‘Cómo sobrevivir al apocalipsis de los medios’.
Tercera razón.- El efecto Donald Trump asusta a la publicidad
La polarización de la política –no es solo un hecho en EE UU- hace que muchos anunciantes se nieguen a estar junto a noticias políticas o al lado de cualquier otra noticia temática vinculada a Trump.
Porque Trump incluso opina sobre deportes. Así los grandes anunciantes no quieren invertir en medios que publican ‘hard news’; y piden que dentro de la publicidad programática tampoco aparezca su marca.
Así, Derek Thompson finaliza con una solución que suena a aforismo, después de recordarnos que los medios experimentaron con la programática, con la publicidad nativa, con el capital riesgo, con Facebook y con el vídeo, para así darse cuenta de que:
“here is a better experiment: pivot to readers”
FUENTE: How to Survive the Media Apocalypse (The Atlantic) / Derek Thompson
⤵︎
Sólo para Suscriptores
Para Continuar, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 500 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso a MEETs + discoverGPT PRO
- Nos leen 1.200 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets + discover GPT PRO
- Nos leen 1.200 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión