WhatsApp emprenderá acciones legales contra los medios que realicen envíos masivos de mensajes a su audiencia. La app propiedad de Facebook prohibirá por tanto alertas, últimas noticias e incluso la práctica de remitir a todos los usuarios newsletters o boletines. Y pone fecha a la penalización.
Desde el 7 de diciembre, WhatsApp prohibirá y emprenderá acciones legales a toda empresa, incluido obviamente los medios, que realicen envíos masivos o automatizados de mensajes no personales.
El blog corporativo de la app, propiedad de Facebook, recuerda que su ecosistema no es una aplicación de marketing.
“WhatsApp es una plataforma de mensajería privada creada originalmente para enviar mensajes a amigos y seres queridos”, explica la app.
En este sentido, WhatsApp recuerda que para la mensajería entre empresas y particulares ya creó su aplicación gemela WhatsApp Business para “para ayudar a las empresas a gestionar las interacciones con los clientes”.

Así, los medios que usen la app del logo verde deben ser conscientes de que los envíos masivos a sus lectores de alertas, última hora o incluso newsletters, de ser detectados, conllevarán penalizaciones incluso acciones legales desde principios de diciembre.
El 36% de los usuarios consume información por WhatsApp
Estas nuevas normas en el uso de WhatsApp se suman al límite que la app ya aplicó a principios de año, cuando limitó a cinco el reenvío de mensajes entre usuarios para detener la viralidad de las campañas de desinformación.

Ahora, queda por ver si este bloqueo a boletines de noticias de medios, últimas hora, alertas, etcétera, vacía aún más de contenido veraz WhatsApp, teniendo en cuenta que el 36% de la población en España consume información a través de dicha app.
¿Ya eres miembro de nuestra red de periodistas?