La prensa deportiva lo tiene cada vez más complicado. Si Google ya les metió un gol con sus paneles de clasificaciones en las búsquedas, ahora YouTube gana La Liga en Google Discover y envía a segunda a los periódicos deportivos. Si Google se recomienda a sí mismo, ¿qué pueden hacer los medios?

Mientras Google fragmenta sus algoritmos, para emanciparlos uno de otros, el contenido que aloja en su ecosistema cruza intersecciones.
No es un secreto que, en el caso de los resultados de búsqueda (Google Search), el carrusel de vídeos está monopolizado por YouTube.
No en vano, el 15% de los resultados orgánicos totales se despliegan en este formato, los vídeos de YouTube acumulan el 84,5% de los enlaces audiovisuales y, un gran medio, como la CNN, solo entra en el 1% de las posiciones, según un análisis de Newzdash.
Ahora, los vídeos alojados en la plataforma de Google también se cuelan entre el contenido prescrito por su otro yo, Discover.
Así, Google se recomienda a sí mismo, de un algoritmo a otro. Y, en los últimos meses, YouTube protagoniza Google Discover, como una intersección más a lo que ya ejecutó en las SERPs.
Y el último ejemplo deja en clara desventaja, por citar un caso, a los periódicos deportivos y las secciones de Deportes de las televisiones.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios