América Latina ya puede probar cómo hacer SEO para Google SGE: el nuevo Google se expande a 120 países

Los medios de América Latina serán los primeros en evaluar cuánto tráfico perderán con la llegada de Google SGE (Search Generative Experience). Esta nueva experiencia de inteligencia artificial generativa se activa en 120 nuevos países, cuatro nuevos idiomas y se hace casi global. Los expertos en posicionamiento web en buscadores de un total de 36 países América Latina ya podrán probar cómo hacer SEO on SGE. España se queda fuera del experimento.

▶︎ ¿Cómo hacer SEO para Google SGE?

¿Cómo haremos SEO para Google SGE?
América Latina ya puede evaluar cómo hacer SEO para Google SGE.

Estados Unidos, India y Japón fueron los primeros tres países en los que Google SGE (Search Generative Experience) estaba cambiando las reglas del posicionamiento web en buscadores.

Pronto, en ellos, acabará sus test durante 2024, con resultados óptimos, según la propia tecnológica, sobre todo en adopción y uso por parte de nuevas audiencias –la Generación Z, por ejemplo-, o la monetización -los usuarios soportan también ahí los anuncios-.

Ahora, Google comunica que su módulo superior de conversaciones creadas por inteligencia artificial (SGE) se expande a 120 nuevos países y cuatro nuevos idiomas, con el español y el portugués entre ellos.

Lista de países de América Latina donde Google SGE se activa

Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Brasil o Uruguay, serían la avanzadilla, de un total de 36 países de toda América Latina, que ya verían desplegado el nuevo Google generativo, enterrando los principales enlaces de los resultados de búsqueda.

La lista de países de América Latina en la que Google SGE (Search Generative Experience) ya está activo.

La tecnológica, al incorporar idiomas nuevos, comunica que los hispano hablantes de Estados Unidos también podrán interactuar con su inteligencia artificial en español en este territorio.

España se queda fuera de esta segunda oleada de expansión, como así el resto de países de la Unión Europea (UE).

«La IA generativa en la búsqueda ya nos permite satisfacer una gama más amplia de necesidades de información, incluidas aquellas que se benefician de múltiples perspectivas. Con SGE, mostramos más enlaces y a una gama más amplia de fuentes en la página de resultados, creando nuevas oportunidades para descubrir contenido», indicó Google en su comunicado de expansión.

Esquema de la evolución de las búsquedas en Google.

Además de ampliar el acceso a los mencionados territorios, Google introduce actualizaciones interactivas para que SGE sea más conversacional.

Una de sus características permite plantear rápidamente preguntas de seguimiento (ask follow-up) directamente desde los resultados de búsqueda, lo que facilita profundizar en las consultas.

Otra actualización subrayará las palabras ambiguas en las traducciones y le permitirá seleccionar el significado más idóneo.

Los medios de América Latina serán los primeros en evaluar cuánto tráfico se perderá con la llegada de Google SGE

El impacto que tendrá Google SGE en el tráfico web de los medios ya ha sido preanunciado por varias investigaciones de expertos y agencias SEO, con fuertes caídas anunciadas, no sólo en temáticas sino en clústeres de audiencias concretos.

A corto plazo, sin embargo, existe una especie de salvaguarda, que es que los usuarios de estos nuevos países de expansión de la genAI de Google deberán primero registrarse en Search Labs para poder usar la nueva experiencia conversacional, desde Chrome en su navegador de escritorio, y en las apps de Google (Android e iOS) desde el móvil.

Recordemos que esta nueva forma de interactuar ahora con el buscador, de manera más encerrada en conversaciones y sin necesidad de salir de Google hará que los responsables de Audiencias de los medios deban evaluar nuevas tácticas de lo que ya se denomina SEO on SGE.

La captación de audiencias evolucionarán del SEO on SERPs hacia el concepto de SEO on SGE

Y no es más que una super-evolución del SEO on SERPs hacia métodos de posicionar contenido en este módulo conversacional que es, por otra parte, altamente volátil.

Asimismo, los posibles salvavidas de contenido que la prensa podría tener frente a SGE se van difuminando.

El área más sensible para Google, en estos casos, era la salud y el dinero (YMYL), por la posibilidad de que si IA diera respuestas incorrectas.

Ahora, tras los primeros test, parece que ha ido afinando su entrenamiento, según se desprende de su comunicado.

«En agosto, agregamos una forma nueva e interactiva de ver definiciones de temas educativos (como ciencia, economía o historia). Ahora, estamos ampliando esta funcionalidad a más áreas, incluida la codificación y la información de salud», indicó.


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.


Más Noticias sobre Google SGE