La gestora de derechos CEDRO sigue su batalla contra Google, en una coyuntura de cierta incertidumbre legal ante el retraso de la trasposición de la directiva del copyright por parte del Ministerio de Cultura. Ahora, CEDRO denuncia a Google ante Competencia (CNMC), por su posición dominante con Google Discover en el mercado de la agregación de noticias.

La pasada semana ocurrió algo inaudito en la Real Academia de la Lengua (RAE). El presidente de CEDRO y la directora general del Libro mantuvieron una especie de diálogo de besugos.
La gestora de derechos entregaba en la RAE al escritor y académico José María Merino el Premio CEDRO por su defensa de la cultura y los derechos de autor.
Durante el acto, el presidente de CEDRO, Daniel Fernández, reclamó al Gobierno, allí representando por la directora general del Libro y Fomento de la Cultura, María José Gálvez, que el Ejecutivo consolidase el actual modelo de derechos de autor, la recaudación colectiva, que impide a cualquier medio negociar de manera individual con las plataformas.
Hablaba Fernández del canon AEDE, aún vigente en la actual Ley de Propiedad Intelectual, como si ya fuera un modelo de recaudación caduco o bien supiera que José Manuel Uribes, ministro de Cultura, quisiera ya enterrarlo vía Real Decreto de trasposición.
Es más, Daniel Fernández dejó las siguiente sentencias, como mensaje a navegantes, en lo que todos entendieron como obsolescencia programada del canon AEDE.
«Las plataformas -GAFA- lo que pretendieron durante muchos años es no pagar. En estos momentos, pretenden pagar un poquito y me temo que, en la trasposición de la directiva que ocupa al Gobierno de España, nuestros compañeros y socios de CEDRO y editores de prensa, van a cometer el segundo error histórico», sentenció Fernández.
«El primer error histórico fue ceder gratis las noticias para las grandes tecnológicas, para que ellas fueran agrupándonos, como gran rebaño que somos; y, el segundo, será ceder las noticias por un plato de lentejas», añadió.
Recordemos que CEDRO, actualmente, es la entidad encargada de recaudar a las plataformas cuando agreguen noticias, para luego abonar estos importes a los medios de comunicación.
Este sistema de cobro por enlace hizo que Google News, la tercera fuente de audiencias de los medios a nivel global, cerrara en España en diciembre de 2014.
En un trienio, este modelo de derechos de autor ha reportado a sus representados -los medios- solo 138.995 euros por el denominado canon AEDE en todo 2020, por ejemplo, el año de mayor volumen de audiencias digitales, esto es 154.959 euros en tres años.
Esta cantidad se logra debido a que el artículo 32.2 de la Ley de Propiedad Intelectual española autoriza a la gestora de derechos a cobrar en nombre de los editores -los medios- estas regalías, cuya tarifa es a una tasa por clic de 0,00029203 euros, actualmente fijada por la gestora.
En una coyuntura, en la que la Ley Uribes, el real decreto que indultará a Google News, y la trasposición legalizará los preacuerdos o contratos de venta de noticias a la gran G, vía Google News Showcase, CEDRO da otro paso adelante.
Si ya en noviembre del año pasado demandó por lo Mercantil a Google por agregar enlaces vía Google Discover, reclamando 1,1 millón de euros, ahora la acción administrativa es otra.
La batalla de CEDRO contra Google se encona aún más. Así.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios