Camerún o Nigeria. Alemania, Italia o Francia. Brasil, México o Argentina. India, Indonesia o Pakistán. Y EE UU, claro. Son algunos de los países en los que Facebook borrará las noticias falsas con ayuda de profesionales de la verificación. En España, en cambio, la lucha contra la desinformación será ineficaz. La red social carece de socios verificadores que certifiquen que una noticia es rigurosa o es un bulo.
Facebook no tiene las mismas armas para luchar contra la desinformación en España respecto a la guerra que pretende ganar en otros 25 países, desde EE UU a India, de Brasil a Nigeria, de Francia a México o de Pakistán a Camerún, por citar algunos.
Si en un anterior reportaje contábamos que la red social anunció su intensión de borrar las noticias falsas publicadas por los medios y resto de páginas, ahora constatamos que esa política en nuestro país no será efectiva al carecer de ayuda externa para tal fin.
Porque Facebook España no cuenta con socios de verificación de noticias que actúen tal y como la red social informó esta última semana que actuará para atajar los bulos dentro de sus muros.
Facebook no verifica noticias en España pese a inminentes elecciones
Pese a que se avecinan comicios municipales y autonómicos, no solo las elecciones Europeas, en España, Facebook todavía tiene el cartel colgado de ‘tu país aún no cuenta con verificadores’.
“Actualmente no trabajamos con socios verificadores de datos externos en tu país. Sin embargo, la verificación de datos solo es una parte del trabajo que hacemos para reducir la difusión de noticias falsas”.
Recordemos que la red social comunicó que endurecía su política contra los bulos, detallando que sus verificadores contratados clasificarían las noticias como Falsas, Mixtas (inexactas) o de Titular Engañoso.

La política en 25 países será borrar bulos de su red social
Una vez que se baneara un contenido -enlace, foto o vídeo-, en alguna de esas tres categorías, se borrarían las falsas de la página en cuestión –no solo de los medios sino de las páginas en general- y se reduciría en un 80% la visibilidad a las inexactas o de titulares tramposos.
Ese protocolo contra la desinformación cuenta con aliados en 25 países, entre los cuales se encuentran agencias internacionales, como AP o AFP y otros agentes independientes.
50 organizaciones verifican noticias para Facebook en todo el mundo
Facebook contrata a dichas entidades de verificación de noticias adheridas a la Red Internacional de Verificadores de Noticias (IFCN, en sus siglas en inglés).
Esta organización cuenta con una serie de instituciones o empresas que siguen un sistema de verificación unificado que certifica la veracidad o no de una noticia en la red social bajo acuerdo explícito con Facebook.
Así, existen 65 entidades de todo el mundo que aplican su código de principios y 50 de ellas colaboran con Facebook en cazar bulos, no siempre con resultados óptimos, según informa aquí el Instituto Poynter.
Algunos países cuentan con hasta seis socios verificadores
Un par de ejemplos: el control de la difusión de bulos en Facebook Argentina la realiza Chequeado o, en México, Animal Político y AFP. Asimismo, en países como Indonesia la red social tiene contratados a seis empresas o entidades de verificación, mientras que en Francia actúan cinco o tres de ellas también en Brasil.
En España, pese a que existen dos verificadores autorizados por Poynter –Madilto Bulo (Clara Jiménez y Julio Montes) y Newtral (Ana Pastor)-, adscritos a Poynter en 2018, la plataforma de Mark Zuckerberg no cuenta con acuerdos oficiales con ninguno, según se detalla en su política contra la desinformación.
“Facebook busca asociaciones con los signatarios del código de principios de la IFCN. Ser signatario es una condición necesaria, pero no suficiente para tener acceso a la herramienta de verificación de hechos de esa plataforma social”, explican desde Poynter.
Facebook no borra bulos salvo que sean spam o mensajes ofensivos
En recientes comunicados de Facebook, la compañía sugiere que, aunque esta política de verificación de noticias no se aplique en determinados países, su plataforma combate internamente los bulos vinculando las sanciones a los límites de su normas internas.
“Aunque las noticias falsas no violan nuestros estándares comunitarios, a menudo violan nuestras políticas en otras categorías, como el spam, el discurso de odio o las cuentas falsas”, explicaba en una conferencia Tessa Lyons, Product Manager de Facebook.
Asimismo, el pasado mes de noviembre incorporó el botón de Contexto -icono con el símbolo de la i latina- a las publicaciones para que los usuarios pudieran clicar y reconocer si la fuente de la noticia era fiable o no.
Facebook impide hacer publicidad a los medios que difundan bulos
¿Qué sucederá en los países en que sí funcione el protocolo de verificación contra las noticias falsas activado esta misma semana por la red social de Mark Zuckerberg?

Que los medios -y resto de páginas- deberán tener más cuidado a la hora de difundir contenido en Facebook de dudosa credibilidad (enlaces, foto y vídeo), porque los socios verificadores pueden banearlo.
1.- La noticia falsa se borra de la página que la ha difundido
2.- La noticia dudosa se penaliza con el 80% de menos visibilidad en el News Feed
3.- El administrador de la página recibe una alerta en una nueva pestaña: Calidad
4.- Los usuarios que intentan compartir el bulo reciben un aviso
5.- Las noticias falsas llevarán anclados artículos relacionados (otras fuentes informativas, Wikipedia y nota del verificador)
6.- Difundir noticias falsas hará que se bloquee la posibilidad de poner anuncios en Facebook para lograr más audienci
7.- Los bulos también impiden monetizar noticias en Instant Articles
En España, en cambio, esos límites no estarán bajo el control de ninguna empresa o institución especializada en desmentir bulos. Aquí no se aplicarán las siguientes acciones de lucha contra la desinformación y su consecuente castigo.
Estas acciones sí tienen impacto en los 25 países en los que Facebook cuenta con acuerdos con los 50 verificadores del Instituto Poynter.
España, al cierre de este reportaje, carece de socio especializado en evitar la desinformación con la filial español de Facebook.
España celebra elecciones en mayo sin un control de bulos en Facebook
Nuestro país afronta en los próximos meses un calendario electoral que comienza el 26 de mayo con las Elecciones Europeas, autonómicas y municipales, sin descartar las Elecciones Generales en un horizonte también cercano.
“Los verificadores de hechos (fact-checkers) se parecen a los médicos de urgencias que realizan un primer diagnóstico en la sala de triaje durante una epidemia. La cantidad de trabajo es abrumadora, pero se sienten más necesarios que nunca”, explicaba recientemente Susan Benkelman, directora de American Press Institute
***
Este reportaje forma parte de la siguiente serie:
[1] Facebook borrará las noticias falsas que publiquen los medios
Enlaces relacionados de interés
Facebook borrará las noticias falsas que publiquen los medios
[+] ‘They don’t care’: Facebook factchecking in disarray as journalists push to cut ties
[+] EU urges tech giants to intensify fake news fight
[+] Responding to The Guardian: A Fact-Check on Fact-Checking
[+] Medidas de Facebook para las Elecciones al Parlamento Europeo
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión