Así serán las noticias con más audiencia de la era post COVID-19
Lo que buscamos en internet hoy no es lo mismo que en los meses más duros de la pandemia. Hay pocas certeza sobre cuáles serán las noticias con más audiencia de lo que empieza a llamarse era post COVID-19. Sin embargo, un reciente análisis del equipo de datos de Google da algunas pistas.
Incertidumbre, confinamiento, desescalada. La crisis sanitaria del coronavirus representó para los medios un volumen de audiencia nunca visto.
El contenido factual precedió a la última hora de contagios y fallecidos, para activar luego un periodismo de servicio público con foco en las restricciones.
Ahora, con el tránsito por fases hacia la supuesta nueva normalidad -y el riesgo de rebrotes-, la pregunta es cuáles serán las noticias con más audiencia en la era post COVID-19.
No en vano, la España confinada buscaba en Google televisiones inteligentes, juegos de mesa, ejercicios de alta intensidad, prestación por desempleo o aplausos a los sanitarios.
Hoy, le preguntamos otras cosas.
Un reciente análisis de situación, emitido por el equipo de datos de Google, así lo confirma.
En sus conclusiones, Lucy Sinclair, directora de Market Insights de Google en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), describe cómo se están moviendo ahora las consultas en su motor de búsqueda, según Google Trends, desde mayo.
Si bien es una perspectiva enfocada a los consumidores (insights) y no a medios (news), los periodistas pueden casar con sus noticias dichas peticiones para rascar tráfico desde Google Search.
Así, Sinclair establece cinco comportamientos de los que luego derivan datos interesantes:
- Qué sabemos: servicios esenciales
- Cómo nos ganamos la vida: trabajo y ayudas
- Cómo nos sentimos: bienestar, conexiones y comunidad
- Cómo aprendemos: tanto niños como adultos
- Qué hacemos: ocio y dinero
Qué podemos hacer
La información que necesitamos saber sobre servicios esenciales y no esenciales determina que, en esta nueva normalidad, se busque qué se puede hacer y qué no, es decir, qué está permitido.
De esta manera, las búsquedas por países de fuerte tendencia serían:
- Directrices para peluquerías o restaurantes (Italia)
- Horario de apertura de bancos o correos (Israel)
- Apertura de playas, campings o restaurantes (Francia)
- Bodas (Polonia y Turquía)
Ofertas de trabajo y ayudas
La economía de las personas, el trabajo y las ayudas públicas aparecen dentro de ese proceso de desescalada.
En el caso de España, si en abril cobrar el paro era tendencia de búsqueda, ahora las consultas pivotan alrededor del IMV, recién aprobado por el Gobierno:
- Ingreso Mínimo Vital (España)
- Trabajo temporal (Francia)
- Oferta de empleo (Bélgica e Italia)
- Trabajo a tiempo parcial (Alemania)
- Teletrabajo (Arabia Saudí)
- Abrir una empresa (Polonia)
- Ingreso para autónomos (Reino Unido)
Ejercicio y dieta
Las largas semanas de confinamiento propician también que muchas búsquedas se realicen sobre temas de salud física y mental. Sin gimnasios abiertos ni viajes a la vista, sentirse bien en casa parece prioritario:
- Diario de yoga (España)
- Bicicleta estática (Sudáfrica)
- Salud mental (Egipto)
- Dieta keto (Polonia)
- Cuántas calorías al día (Turquía)
- Fitness (Alemania)
- Pistas de tenis (Reino Unido)
Aprender en casa
Con los colegios, institutos y universidades cerrados y el boom de los webinars, parece que la educación se convierte en algo doméstico, online, y en remoto, tanto para niños como para adultos.
- Guardería pública (España)
- Exámenes online y aprender idiomas (Turquía)
- Educación a distancia (Emiratos Árabes)
- Remedios caseros (Polonia)
- Cómo cuidar gatitos (Reino Unido)
- Cómo escribir (Egipto)
Cambio de armario
El equipo de datos de Google también detecta que el consumo se reactiva en productos como la ropa o los dispositivos electrónicos. Por tanto, se intuye, un cambio de armario:
- Ropa tallas grandes (España)
- Casas de alquiler (España
- Pantalones a cuadros (Dinamarca)
- Smart TV (Sudáfrica)
- Cartera de mujer (Polonia)
- Altavoz bluetooth (Bélgica)
- Casa a la venta (Francia)
- Portátil (Nigeria)
Los usuarios buscan contenido sobre ‘cómo se hace’
Los ‘insights’ de Google también desvelan un factor a tener en cuenta. El contenido ‘how-to’ regresa con fuerza.
El ‘cómo se hace’ algo destaca también como petición al alza en Google, pese a que son consejos más frecuentes de solicitarlos a YouTube.
Así, cada una de las tendencias de búsqueda detectadas por el equipo de datos de Google en los mencionados cinco apartados, abren nuevas posibilidades a los medios para cazar de ahí mucho tráfico.
¿Qué hacer con toda esta información sobre tendencias? Básicamente, atacar con noticias de servicio público dichas consultas para entrar en las SERPs -y si puede ser con contenido local, mejor que mejor-.
Sobre todo, porque Google acometió un nuevo rediseño para los resultados de búsqueda sobre el coronavirus, que está ampliando desde la enfermedad o el virus a términos vinculados al ciudadano de la ya llamada era post COVID-19.