Un análisis de 6,7 millones de noticias publicadas en todo el mundo explica cómo se consume la información sobre el coronavirus. ¿Portada, Google o Facebook? Si sabes de dónde viene tu audiencia, tendrás que decidir también cómo titular las noticias sobre el COVID-19, en cada uno de los supuestos.
La actual crisis sanitaria del coronavirus fortalece a las marcas informativas con más autoridad.
Así, las portadas, como producto periodístico, resucita y envía casi la mitad de tráfico a los medios, superando a las plataformas, en algunos casos.
Sin embargo, el rediseño que hizo Google de su primera página de resultados de búsqueda también está revolucionando las audiencias.
Ahí están los datos de marzo y abril, por citar dos meses clave, de los digitales muy escorados al SEO.

Sin embargo, estamos ya en una coyuntura donde la curva de tráfico -un tráfico sin precedentes- se aplana, debido a cierto cansancio sobre la última hora del COVID-19.

Pero, además, el algoritmo de Facebook está reduciendo la visibilidad de las noticias, con lo que se convierte en la tercera fuente de tráfico, después de WhatsApp, en picos de hitos informativos (Elecciones Presidenciales de EE UU, muerte de Diego Armando Maradona).

Por esto, la labor de captar la atención de un lector saturado de información sobre la pandemia (infodemia) se tercia vital estos días, por parte de portadistas, responsables SEO o de redes sociales
Cómo titular sobre el COVID-19 para mejorar tus audiencias
¿Cómo titular si ejecutas una estrategia omnicanal? Veamos tres posibilidades, según de dónde provengan los mayores picos de tráfico.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios