Comscore desvela en un informe de situación las noticias que más se leen por la crisis del coronavirus COVID-19. Un adelanto. El interés por la información local se dispara el 158%.
Parece que fue ayer, pero del 24 de febrero al 24 de marzo ocurrió todo esto:
En la primera fecha, el pánico se apoderó de los mercados financieros.
En la última, Boris Johnson declara el cierre nacional del Reino Unido después de que Italia, España y Francia ordenaran lo propio.
En este contexto, un informe de situación de Comscore, el medidor de audiencia oficial en nuestro país, relata cómo ha cambiado el hábito de consumo de información en varios países europeos.
Así, describe las noticias que más audiencia logran en plena crisis del coronavirus COVID-19.
Avanza, eso sí, al detalle, las temáticas, secciones y porcentajes o picos de tráfico web: de Finanzas a Local, de Educación a Salud, entre otras.
Las noticias locales se disparan el 158%, según Comscore
Un adelanto: El interés por las informaciones locales se dispara más del 158% en España, tendencia que se replica en Alemania, Italia y Francia.
Sin embargo, hay otros muchos hábitos de consumo (apps de mensajería, redes sociales, etc.), que relatan:
- a) Qué leen las audiencias
- b) En qué plataformas están
- c) Qué buscan durante el confinamiento
El documento de Comscore se estructura así, y estos serían los principales resultados, sobre el consumo de noticias, internet y redes sociales:
1.- Negocios y Finanzas crecen el 47%
- a) Las visitas a webs y apps de Negocios y Finanzas repuntan desde enero
- b) Hoy estas noticias crecen el 47% en España, segundo país tras Alemania (90%)
2.- Las Noticias generalistas se disparan el 87%
- a) Las noticias generalistas ganan audiencia “a ráfagas”, según el país
- b) El tráfico se dispara el 87% en España y el 125% en Italia
3.- Lo local multiplica la audiencia
- a) El impacto de audiencia sobre la pandemia se hace local
- b) Las noticias locales en web y apps aumentan el 158% en España, país que lidera porcentajes, frente a Italia (105%) o Francia (101%).
4.- Los españoles comandan el consumo de redes sociales
- a) Las consultas de redes sociales registran subidas del 48% en España
- b) Ningún otro país logra esta tasa, ni en web, ni en apps
5.- España está hiperconectada (a WhatsApp)
- a) El uso de apps de mensajería casi se duplica en España
- b) Escala el 97% de enero a marzo
- c) Comscore no lo cita, pero WhatsApp es la más usada en España
6.- Las noticias de Salud crecen con el confinamiento
- a) En España es del 83%, pero en Alemania se multiplica al 199%
7.- Dieta, ejercicio, fitness
- a) Quedarse en casa obliga a cambios drásticos
- b) El tráfico a webs o apps de ejercicio físico aumenta
- c) España logra tasas del 23%; Italia, más tiempo confinada, del 133%
8.- La Educación choca con la conciliación
“Familias y jóvenes ven como colegios y universidades permanecen cerrados y se preocupan por el impacto en sus estudios”, indica Comscore.
¿Resultado?
- a) La información sobre Educación, en general, registra altísimo interés en España (299%) y Francia (282%)
- b) Y, en particular, entre los jóvenes y sus padres, con tasas del 520% de tráfico debido al teletrabajo versus conciliación en las familias
9.- La venta de libros alerta de que el confinamiento será largo
Si bien se da un alto consumo de películas, series o videojuegos en streaming, las personas se están preparando “para un periodo de cuarentena indeterminado” y el ocio pivota hacia “lo básico”: los libros.
Con esta última tendencia, Comscore avisa de un hábito que demuestra que los usuarios se temen lo peor: el confinamiento será largo. Un dato:
- Las visitas a librerías online aumentan el 66% en España, país que lidera este porcentaje
¿Conclusiones, al margen de los datos de Comscore? Los medios estas tendencias ya las han detectado, en gran medida, si rastreamos el flujo de noticias colaterales a la última hora de cada día.
Sin embargo, su monitorización -y vaivenes-, según avancen los días de confinamiento, se hace vital para reasignar recursos en las redacciones.
Sobre todo, teniendo en cuenta lo que ocurre -y ocurrirá- en los hábitos de otros países pre y post pandemia del coronavirus COVID-19, con China y EE UU en ambos extremos.
Porque la medición y sus porcentajes son volátiles, dado que Comscore los establece en paneles quincenales.
Éstos últimos registran los incrementos comparados de las últimas semanas de febrero respecto a las finales de marzo.
Y ya estamos en abril.
También podría interesarte:
- Así es cómo Google Discover elige noticias sobre el coronavirus
- Teletrabajo y comités de crisis: así cubren los medios el COVID-19
- Diez recursos para periodistas que publican la última hora del coronavirus
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios