Los fact-checkers están nominados al Premio Nobel de la Paz. Así lo comunicó la IFCN, la organización que audita a los verificadores de todo el mundo. Esta red internacional, que lucha en pro de una información más fiable desde 2015 con su labor de comprobación de hechos, se postula como preseleccionada del máximo galardón que se entregará en Oslo, informó el Instituto Poynter.

«Con gran honor y humildad conocimos que la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), en el Instituto Poynter, ha sido nominada para el Premio Nobel de la Paz según anunció en Noruega, el exministro de Cultura Trine Skei Grande», comunicaron en Poynter.
Desde la IFCN, organización que certifica la labor de los verificadores de datos desde 2015, entre los que se encuentran los españoles Maldita.es, Newtral o EFE Verifica, reconocen que será «muy complicado» para ellos convertirse en finalistas del Nobel.
Sin embargo, aseguran que su nominación valida «el importante trabajo» de los fact-checkers en todo el mundo.
La IFCN recuerda que la labor de fact-checking se realiza, a menudo, bajo amenazas o ataques, durante su trabajo de combatir la desinformación.
«En pocas palabras: los hechos importan y su verificación puede salvar vidas», añaden.
Desde su fundación, en 2015, la IFCN ha promovido «altos estándares» de verificación de hechos y abogado por «información confiable y precisa» en todos los medios.
La red de verificadores cuenta con un Código de cinco principios con el que se auditan los fact-checkers cada año. Actualmente, cuentan con 79 organizaciones de verificación en 51 países.
Entre sus proyectos, en los últimos meses, destaca una base de datos de libre acceso para que los ciudadanos recaben información precisa relacionada por la pandemia de COVID-19 (CoronavirusFactsAlliance).
La foto que ilustra esta noticia es de Cristina Tardágila, directora asociada de la IFCN, responsable de dicha organización a la que ReddePeriodistas.com entrevistó durante los meses más duros del confinamiento en España.
En el mes de mayo, por ejemplo, la IFCN comunicaba que no solo las audiencias de las noticias batían récords. El volumen de desinformación sobre el coronavirus que circulaba por todo el mundo no tenía precedentes.
Los fact-checkers certificados por la IFCN mantenían viva una lista de bulos sobre el COVID-19, cuya base de datos creció de 4.000 a 6.200 mentiras en solo un mes, un volumen de bulos que hoy se ha disparado debido a la llegada de las vacunas.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios